Se trata de quince proyectos, financiados con fondos europeos, pioneros en la creación de procesos innovadores para poner en marcha los servicios públicos continentales en el ...
La consulta, que permanecerá abierta hasta el 6 de abril, permitirá identificar con precisión las zonas susceptibles de recibir ayudas en el marco de la convocatoria UNICO – B...
El Gobierno ha dado instrucciones a ministerios y organismos públicos, como la Seguridad Social o el INE, para que sus empleados apaguen diariamente sus equipos remotos ante l...
José Joaquín de Haro Navarro, jefe de Servicio de la Diputación de Albacete, es uno de los artífices de una solución SaaS desarrollada en el seno de la Diputación que permite ...
El I Plan Director de Banda Ancha del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital de la Comunidad Foral de Navarra ha quedado finalista en los European Br...
En este documento de apenas 30 páginas nos adentramos en un modelo de digitalización de país, Estonia, que con una población de poco más de 1,3 millones de habitantes ha marca...
Guzmán Garmendia, titular de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización de la Comunidad Foral de Navarra, desgrana en esta entrevista las ambiciones tecnológi...
Este documento define la estrategia de digitalización de la Comunidad Foral de Navarra para los próximos años bajo el principio de la Igualdad Digital Sostenible, que se tradu...
El espacio estará abierto a emprendedores y empresas que quieran ser parte de un ecosistema colaborativo en el sector de la energía y la movilidad. Contará con tres plantas di...
En todo el mundo, las empresas y los gobiernos utilizan cada vez más el software y la soluciones de código abierto de la Comisión Europea. Esta tendencia se repite en todas la...
La tecnología permite, de una manera muy realista e interactiva, crear un entorno 3D a través del cual se puede visualizar el equipo disponible en el centro, las últimas activ...
La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado la concesión de un espacio en el Puerto de Sagunto a la desarrolladora de transportes de alta velocidad hyperloop ZELEROS ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.