La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, destacó la importancia de la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial 2021-2023 en la inauguración del curso monográfico ...
El Gobierno aprobó la contratación del suministro de sistemas digitales interactivos en los centros educativos no universitarios por 15.091.769 euros, con cargo a los fondos N...
El Observatorio, situado en La Rioja, será un centro de análisis y prospectiva que identificará los proyectos con más impacto a desarrollar en el marco del Proyecto Estratégic...
La oferta formativa está compuesta por cursos online gratuitos para personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y afectadas por ERTE de todo el territorio nacional, y ce...
La DG DIGIT (Dirección General de Informática de la Comisión Europea) presentó, en formato online, varios casos de uso para su proyecto EBSI. Se trata de una iniciativa susten...
La sede de la institución provincial de Granada acogió las Jornadas de Transformación Digital, en las que se abordó la necesidad de potenciar el uso de la tecnología y la info...
La norma deberá garantizar el acceso de los ciudadanos a servicios de comunicación electrónica asequibles y adecuados, así como a Internet de banda ancha. La actualización del...
Según el estudio realizado por ObservaCiber sobre percepción y nivel de confianza en España el 4% de los dispositivos móviles presentaron infecciones por software malicioso, f...
El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la UIT de Ginebra, donde acudió la gerente, Rosa Siles, con el resto de galardonados en la Cumbre de la Sociedad de la Información....
Digi-ID es un proyecto paneuropeo cuyo principal fin es el de educar en habilidades digitales a adultos con discapacidad intelectual para mejorar su salud y facilitar su inclu...
La presentación tuvo lugar en el III encuentro de dinamizadores de centros de competencias digitales de toda España. La Amtega compartió con otros responsables de redes el Pla...
Según la OCDE, un Gobierno Abierto es una cultura de gobernanza que promueve los principios de Transparencia, Integridad, Rendición de cuentas y Participación de las partes in...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


