La compañía implanta la solución de pago con tarjeta bancaria sin contacto en la mayoría de las concesiones del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Lurraldebus ha vendido, en lo que va de año, más de un millón de billetes online. Además, con la puesta en marcha de los nuevos servidores, la página web funciona a pleno rend...
Entre las próximas iniciativas de la corporación madrileña se encuentran la primera línea de metro que podrá operar de forma automática y autónoma, sin conductor, la nueva est...
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda está ejecutando obras y proyectos con requerimientos BIM. Con el gemelo digital se da un paso más, creando un ...
El sistema facilita un acceso rápido, sencillo y abierto a cualquier persona que visite la ciudad, ya que solo se necesita una tarjeta o dispositivo móvil para acceder al metr...
La solución Altia Control Tower que se integra con SIMPLE, ha realizado el seguimiento de la mercancía desde Algeciras hasta la terminal de transporte de mercancías de Zaragoz...
Ante el auge y desarrollo de gran variedad de nuevas tecnologías y realidades mixtas para la digitalización de procesos, FGV ha elegido a Sopra Steria para llevar a cabo un pr...
Una solución basada en software como servicio, que la Autoridad de Transportes Metropolitana de Valencia ha adjudicado a NTT DATA y ETRA, permitirá a los usuarios realizar tod...
Adjudica el desarrollo de la infraestructura para la red que da soporte al 5G de operadores de telefonía móvil en alta velocidad para servicios de voz y datos de calidad. Este...
El proyecto, que cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros, consiste en la creación de una solución digital que permitirá a los usuarios de transporte público realizar...
Noticias - Abertis desarrolla una solución digital para promover el transporte público - 28 ABR 2023
Abertis Mobility Services pondrá en marcha un test de simulación de pago por uso con tarificación dinámica en un entorno urbano. Para la implementación del piloto del proyecto...
Noticias - Minsait colabora con Renfe en la transformación de la seguridad ferroviaria - 24 ABR 2023
La implantación de un Data Lake para la Seguridad en la Circulación, basado en Microsoft Azure, va a facilitar la automatización de la adquisición e integración de todos los d...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


