El Gobierno de Cataluña acuerda con las principales operadoras de telecomunicaciones y el mundo local acciones inmediatas para garantizar la conectividad

  • TECNOLOGÍAS

Cataluña digital

El consejero Dalmau ha presidido una reunión con las principales empresas que prestan servicios de telecomunicación en Cataluña y representantes del mundo local para garantizar la conectividad del territorio y abordar soluciones después de las incidencias producidas a finales de año pasado. Se han marcado seis acciones prioritarias para 2025 para mejorar la cooperación entre la Generalitat, las operadoras y el mundo local y facilitar una gestión rápida, una comunicación transparente y una reacción ágil de las empresas privadas ante incidencias y averías.

El Gobierno de Cataluña acordó con las principales operadoras privadas de telecomunicaciones y el mundo local el impulso de una serie de medidas prioritarias para garantizar la conectividad en todo el territorio, un servicio esencial para la cohesión territorial y la actividad económica de la Comunidad. Las actuaciones son fruto de la reunión en el Palau de la Generalitat presidida por el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, con las principales empresas del sector y representantes de entidades municipalistas y del mundo local.

En concreto, al encuentro asistieron el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, el secretario de Gobiernos Locales y Relaciones con Aran, Xavier Amor, y responsables de las operadoras de telecomunicaciones Telefónica, Vodafone y MasOrange y de la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex. Por parte del mundo local, han tomado parte representantes de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), el consorcio Localret, la Asociación de Micropueblos de Cataluña y la entidad Herramientas de Repoblación Rural.

En los últimos días del pasado año se produjeron cortes en la cobertura de telefonía e internet en varios puntos del territorio, especialmente en las comarcas del Pirineo y del interior de Catalunya. En total, durante 2024 la Generalitat ha tenido constancia de 24 incidencias masivas de diferentes operadoras privadas de servicios de conectividad, que son quienes prestan los servicios finalistas a los usuarios. Este tipo de incidencias tienen afectaciones al día a día de la ciudadanía y de los negocios y comercios, y en algunos casos pueden afectar a servicios públicos esenciales. Ante esta situación, el consejero Dalmau convocó la reunión de hoy para abordar soluciones y acciones inmediatas y elaborar un calendario de trabajo.

Uno de los principales objetivos de la sesión ha sido establecer un marco común estable de cooperación entre la Generalitat, las operadoras y el mundo local. La actividad social y económica y la prestación de servicios públicos y privados tienen una clara dependencia de los servicios de telecomunicaciones prestados por las operadoras en el mercado libre. Precisamente por eso, el Gobierno toma como un reto garantizar la conectividad en todo el territorio. En este sentido, facilitar una gestión rápida y una comunicación transparente ante incidencias y averías es esencial, como lo es que las operadoras reaccionen con agilidad y prioricen la labor de recuperación de servicios.

La reunión de hoy ha servido para marcar seis acciones prioritarias que se llevarán a cabo a lo largo de este año para mejorar el marco de cooperación actual entre la Administración, el mundo local y las operadoras. Las medidas, que se formalizarán en un protocolo, son:

· Creación de la Mesa de Conectividad y Servicios de Telecomunicaciones en Cataluña (TelCoCat), que dará continuidad a la reunión y se juntará periódicamente. Tendrá representación del Gobierno y el mundo local y extenderá su participación a otras operadoras del mercado, también con visión territorial.
· Revisión de los protocolos de colaboración y ayuda mutua y creación del Comité Técnico de Seguimiento de Incidencias de servicios de Telecomunicaciones en Cataluña (CTSIT). Este órgano contará con referentes técnicos de las operadoras, la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital y el mundo local.
· Revisión de mecanismos de contacto con las principales operadoras para los ayuntamientos y elaboración de materiales de difusión para el mundo local.
· Definición de un protocolo de clasificación de la criticidad de las incidencias y mecanismos de comunicación proactiva en las operadoras.
· Definición de una plataforma integrada para la transparencia sobre incidencias críticas para fomentar una comunicación más proactiva de las afectaciones.
· Trabajos para la implementación del Observatorio de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Cataluña, como proyecto clave de la Generalitat, a través de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, para agregar con visión de territorio los mapas e información actual a partir de las ayudas del Estado, información del mundo local recogida de forma cualitativa, información de las operadoras, etc.