El centro de la Xunta para impulsar la transformación digital, inaugurado en junio de 2021, lleva celebradas más de 150 actividades. Tiene a disposición de ciudadanos, empresa...
Recién estrenado el año, es momento de hacer balance del que nos ha dejado y de proyectar nuestros deseos en el que acaba de llegar.
2022 ha sido un año marcado por la ejecu...
El Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia publicó el informe bianual 'Estadística de la administración digital en los ayuntamientos galleg...
Uno de los supuestos que contempla la LSCP como prohibición para contratar es no hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias o con la Seguridad Soci...
La subcontratación cruzada puede ser un “indicador de alerta” de colusión, esto es un acuerdo concertado entre dos competidores para fijar precios de venta, compra u otras con...
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital) lanza la primera versión oficial de “Mi Carpeta Ciudadana”...
Aunque el mercado ofrece recursos de TI de manera agnóstica sin importar dónde van a ser utilizados, las AAPP se enfrentan a unas exigencias particulares al hacer sus inversio...
En los últimos meses todos hemos comprobado cómo, con las herramientas necesarias, la continuidad del negocio es posible fuera de las oficinas. Esto también ha ocurrido en las...
Cuando me han pedido que escriba una tribuna de opinión sobre la digitalización de la Administración Pública (AAPP), la primera pregunta que me he planteado es: ¿a qué se refi...
La CNMC se ha pronunciado sobre los criterios que deberían guiar la duración y alcance de la prohibición de contratar con las entidades previstas en el artículo 3 de la LSCP d...
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, aseguró, durante la inauguración de la nueva sede de la Agencia Digital de...
La confidencialidad de las ofertas de los licitadores en nuestro sistema gira alrededor del respeto a la información sensible del licitador que éste califica como secreto empr...
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.