El sector público precisa infraestructuras de datos más alineadas, al tiempo que será imprescindible eliminar la tecnología heredada para disminuir la deuda técnica y moderniz...
Implantar una plataforma de contact center en la nube, optimizar el autoservicio para ayudar a descongestionar las centralitas telefónicas o incluir la omnicanalidad, son algu...
Con el “cambio de cultura interna” por bandera, el Puerto de Huelva comenzó en el año 2020 una transformación con miras a convertirse en uno de los ecosistemas portuarios más ...
Noticias - La Junta de Extremadura lanza un nuevo portal web con tecnología de Liferay - 03 ENE 2023
Disponible a través de juntaex.es, la web corporativa ofrece una imagen unificada, accesible, sencillez en la navegación, contenidos estructurados, uniformidad y seguridad des...
El centro de la Xunta para impulsar la transformación digital, inaugurado en junio de 2021, lleva celebradas más de 150 actividades. Tiene a disposición de ciudadanos, empresa...
Recién estrenado el año, es momento de hacer balance del que nos ha dejado y de proyectar nuestros deseos en el que acaba de llegar.
2022 ha sido un año marcado por la ejecu...
El Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia publicó el informe bianual 'Estadística de la administración digital en los ayuntamientos galleg...
Uno de los supuestos que contempla la LSCP como prohibición para contratar es no hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias o con la Seguridad Soci...
La subcontratación cruzada puede ser un “indicador de alerta” de colusión, esto es un acuerdo concertado entre dos competidores para fijar precios de venta, compra u otras con...
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital) lanza la primera versión oficial de “Mi Carpeta Ciudadana”...
Aunque el mercado ofrece recursos de TI de manera agnóstica sin importar dónde van a ser utilizados, las AAPP se enfrentan a unas exigencias particulares al hacer sus inversio...
En los últimos meses todos hemos comprobado cómo, con las herramientas necesarias, la continuidad del negocio es posible fuera de las oficinas. Esto también ha ocurrido en las...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


