Las Administraciones Públicas españolas invirtieron, entre enero y febrero de 2022, 12,8 millones de euros en sistemas de impresión, multifuncionales, escáneres, sistemas de p...
El consistorio se ha modernizado gracias a la virtualización de escritorios de UDS Enterprise, que ha posibilitado el teletrabajo de cientos de trabajadores de la Administraci...
La Declaración de Estrasburgo subraya los valores comunes y los desafíos de las Administraciones Públicas Europeas, e incide sobre la necesidad de un apoyo general al código a...
La compañía telefónica gana las comunicaciones fijas y móviles de la Administración Madrileña al resultar adjudicataria de dos contratos de 47 millones de euros en tres años. ...
Francisco Conde, vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, aseguró en Medellín que la comunidad quiere estrechar lazos c...
El análisis de datos permite descubrir patrones significativos y obtener un mayor conocimiento que lleve a la Administración Pública a la toma de decisiones informada. Pero, p...
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, compartió con las autonomías un análisis de la situación macroeconómica y l...
El director general de Informática y Transformación Digital de la Comunidad Autónoma de Murcia, Javier Martínez Gilabert, aporta cifras y plazos en torno al proyecto Euclides,...
Se trata de un plan complementario de agroalimentación que tiene por objetivo impulsar la transformación digital y sostenible del sector. Su dotación económica es de 18,7 mill...
Carmen Cabanillas, presidenta de ASTIC, subraya la oportunidad histórica de regular adecuadamente el teletrabajo como instrumento para retener y captar talento en la Administr...
Se trata de la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas de modernización de la Administración que permita una gestión más ágil y eficiente. Estos fondos serán ejecutados...
José Joaquín de Haro Navarro, jefe de Servicio de la Diputación de Albacete, es uno de los artífices de una solución SaaS desarrollada en el seno de la Diputación que permite ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.