El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, cree que la Agencia Digital es un pilar fundamental para que Andaluc...
En el evento Masters of Digital 2022, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, abogó por unas políticas digit...
Este informe examina si la Comisión ha ofrecido a los Estados miembros un apoyo eficaz para lograr los objetivos de la UE relacionados con el despliegue de 5G, así como con la...
El estudio aporta información básica para entender la tecnología y su impacto en el ámbito local, así como recomendaciones para que los municipios aprovechen al máximo y de fo...
El proyecto IRIS del programa Horizon 2020 elige Barcelona como una de las tres ciudades inteligentes europeas -junto a Helsinki y Tallin- para demostrar y validar la nueva pl...
La Administración pudo solventar en cuatro meses el trabajo de dos años mediante el uso de las nuevas tecnologías. Así lo explicó la consejera de Empleo de la Junta de Andaluc...
Un estudio de UGT detecta notables "inconsistencias" en el nivel de digitalización del aparato público en función del territorio. El texto señala cómo el 17% de las autonomías...
El objetivo de este análisis es calibrar el verdadero nivel de adopción de las nuevas tecnologías por parte del compendio de Administraciones Públicas. Para ello se tendrán en...
La nueva delegación digital quiere potenciar el contacto directo con la delegada de la Administración y agilizar así los trámites, la información y los servicios dirigidos a l...
La delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso, subrayó la importancia de la digitalización en materia de Educación y ...
La consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, Elena Liria, explicó la estrategia de digitalización de la región en un desayuno ...
La operación ha sido adjudicada a Orange, que dotará de conectividad IP-VPN a todas las sedes de la institución, manteniendo en 10Gbps el caudal de sus sedes principales y mul...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.