El objetivo es fomentar la creación de nuevos productos y servicios para espacios de datos sectoriales. A partir del 20 de diciembre, podrá solicitarse hasta un millón de euro...
En el 12º Informe sobre la Economía del Dato en el ámbito infomediario, ASEDIE ofrece cifras exactas sobre el sector en España para continuar su labor anual de poner en valor ...
El proyecto INESData, financiado con 5 millones de euros, busca reforzar la investigación, el desarrollo y la innovación en cloud y promover la colaboración público/privada ta...
El Premio Nacional Ojo al Dato de visualización dedicará su primera edición a la Movilidad Inteligente, invitando a autores residentes en España a presentar sus proyectos de r...
El Portal de Administración Electrónica ha hecho público el balance de la iniciativa Aporta, de Datos.gob, en el que se destaca el avance en la regulación, las nuevas tendenci...
El gobierno catalán ha incorporado una herramienta de visualización que redefine la manera en la que se accede y se analizan los datos que muestran los avances en los Objetivo...
El próximo mes de diciembre finaliza el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que durante casi una década ha ido llevando la digitalización a diferentes ciudades, pueblos y ...
Potenciar las capacidades de las instituciones públicas para lograr una Administración moderna pasa por aprovechar el valor de los datos. El sector público es un gran reposito...
El elemento central de la transformación de la Administración Pública es el dato. De hecho, las diferentes instituciones del sector público generan y controlan una cantidad in...
El objetivo de la jornada, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria, el 14 de septiembre, es dinamizar y generar sinergias en el ecosistema nacional de los espacios de d...
El último evento online celebrado desde la plataforma Talque sirvió para hablar de la importancia de los espacios de datos en el futuro del turismo. La amplia representación e...
Uno de los problemas endémicos de la Administración Pública, no solo en España, sino en toda Europa, es que estas organizaciones funcionan con infraestructuras tradicionales, ...
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.
¿Cómo nos puede ayudar la IA a resolver algunos de los principales desafíos que tendremos que navegar durante las próximas décadas? Éste es el propósito de HispanIA 2040: entender cómo la IA puede aumentar nuestro bienestar futuro y qué decisiones debemos tomar para que así sea.