La décima edición del congreso NovaGob, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación sin ánimo de lucro NovaGob, cuenta con la participación de más de 150 ponentes ...
La nueva versión de la aplicación, que ha recibido un premio en el congreso CNIS 2023, da cobertura a todo tipo de trámites administrativos e incorpora más 200 entidades local...
Siguiendo el modelo de Málaga, estos ecosistemas servirán como polos de innovación para atraer empresas tecnológicas y nómadas digitales. "Convirtamos Extremadura en el polo d...
En su intervención en el encuentro AMETIC, el secretario general de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Juan Jesús Torres, ha...
El objetivo de esta iniciativa es liderar la transformación digital de Sevilla, llevando a cabo proyectos de modernización del Ayuntamiento e impulsando la digitalización del ...
El futuro gobierno tiene ante sí la oportunidad de seguir profundizando en ámbitos como la I+D+i, la escalabilidad del tejido empresarial, la integración de aspectos ESG en la...
DigitalES ha formulado una batería de propuestas para la nueva legislatura, entre ellas el despliegue de un plan de upskilling y reskilling del personal; el impulso al cloud d...
Adjudicado a T-Systems, el objetivo de este proyecto es la evolución funcional y tecnológica de los actuales sistemas de información del ayuntamiento, en el ámbito de la gesti...
El Ejecutivo busca movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation a través de esta adenda, que supondrá la transferencia de 10.300 millones de euros adicionales de ...
La Diputación percibirá 2,6 millones de euros, y cuatro ayuntamientos del territorio –Errenteria, Eibar, Hernani y Zarautz- la cantidad restante.
Avanzar hacia una Administración moderna es el objetivo principal del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025. Se trata de uno de los elementos princ...
El estado de las iniciativas digitales en la Administración, como parte del avance de la modernización en el Sector Público, será el hilo conductor del V Foro IT User de Admin...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.