La Plataforma de Cohesión de Datos Abiertos de la Comisión Europea presenta información agregada y promueve la transparencia sobre cómo la CE utiliza los fondos para apoyar a las regiones de la Unión en sus reformas económicas.
La Autoridad Portuaria de Melilla ha confiado en Altia para llevar cabo un ambicioso proyecto de optimización y mejora del gestor documental que lo dote de un mayor rendimiento, corrección de errores y nuevas características y funcionalidades.
84,8 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación se invertirán en llevar la banda ancha a las zonas rurales, poco pobladas, remotas y dispersas, cerrando la brecha de conectividad. Estas ayudas posibilitarán que los ciudadanos de estas áreas tengan una conexión mínima de 100 Mbps a un precio asequible (35€). Se...
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre el nuevo Programa de Conectividad Segura de la Unión 2023-2027.
Esta iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital está impulsada por la entidad pública empresarial Red.es. Se han puesto en marcha 28 proyectos en todo el territorio nacional, con un presupuesto de 78.000.000 M de €. Sevilla ha sido elegida Capital Europea de Turismo Inteligente 2023 por la Comisión Euro...
Las subvenciones se enmarcan en el Proyecto Estratégico de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y financiarán proyectos en varios centros y asociaciones de carácter científico de Cataluña, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana. El objetivo es lograr que la inclusión de las lenguas cooficiales en las aplicacio...
Se resuelve que 22 iniciativas reciban 3,8 millones de euros para impulsar el uso de tecnologías emergentes asociadas a la ‘Web 3’ y el Metaverso en la producción de contenidos audiovisuales, videojuegos y productos de animación inmersivos. Las pymes a las que se han otorgado las ayudas están distribuidas por varias regiones, con la...
El Consejo de Ministros ha aprobado una subvención de casi 43 millones de euros para 2023-2025 del programa UNICO I+D Cloud. También ha acordado la concesión de ayudas por valor de casi 15 millones de euros para fortalecer las redes y servicios de emergencias mediante el uso de 5G en los organismos de protección civil de Extremadura...
El Hospital ha confiado a Sothis el despliegue de una infraestructura de escritorios virtuales (VDI) que dotará al centro de mayor agilidad y seguridad en un entorno tecnológico híper-convergente. Además el Hospital podrá alargar la vida útil de sus ordenadores y equipos, reducir las incidencias hardware, mejorar la experiencia del...

El objetivo es favorecer la transferencia de conocimiento entre las universidades y las empresas, impulsar el posicionamiento científico e internacional de las cátedras españolas en Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y mejorar la colaboración entre entidades públicas y privadas. En total se movilizarán cerca de 50 millones de...
Más de 1.700 terminales, repartidos en 230 bibliotecas de la provincia de Barcelona, están gestionados por la solución comercializada en España por Qualiteasy. La implementación de la herramienta se ha realizado a través de la consultora tecnológica Ubintia.
La compañía Extreme Networks proporcionará la renovación y actualización de toda la infraestructura cableada (hardware y software) del telescopio con el objetivo de aumentar su capacidad y rendimiento, y preparar la red para que soporte nuevas tecnologías como firewalls de nueva generación, hiperconvergencia o futuros enlaces 100Gb.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), y la EOI, fundación adscrita al Ministerio de Industria, prevén impulsar la formación de directivos de pymes y agentes del cambio para afianzar la transformación digital de la economí...
El programa iSAR busca mejorar los servicios de salvamento y rescate, así como luchar contra la contaminación a través de tecnologías de última generación. GMV se encargará de uno de los retos del proyecto, desarrollando los sistemas de mando y control, y creando la infraestructura de red que permitirá la comunicación en tiempo real...

El presidente de la Xunta participó en la presentación de la candidatura gallega a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Allí destacó que la Comunidad cuenta con el apoyo de más de 70 organizaciones y empresas, así como con un rico sistema de innovación tecnológica en el que prestan servicios más ...
El objetivo de la estrategia plurianual (2023-2027) es acelerar la digitalización de los servicios públicos municipales, emprendida en los últimos dos años, a través de medidas realistas. Se busca reducir los tiempos medios de tramitación en un 50%, el uso del papel en la gestión administrativa municipal en un 90%, la tramitación pr...
Este programa-piloto, presentado por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez García, beneficiará a 7,5 millones de habitantes de pueblos pequeños al recibir servicios de la Administración General del Estado en sus ayuntamientos.
Se trata de un piloto de innovación 5G en el ámbito de la salud, enmarcado en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G. La iniciativa se desarrolla en el hospital universitario de La Princesa de Madrid, junto a Telefónica, proveedor tecnológico, y La Frontera VR, empresa especializada en realidad virtual.
El Ayuntamiento de Elda ha llevado a cabo el proyecto de digitalización de su central telefónica a través de la empresa tecnológica valenciana Nunsys, que ha sido la encargada de la implantación su solución de comunicaciones unificadas.
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.