La iniciativa de Foment del Treball ha contado con 93 jornadas de sensibilización y formación para 350 pymes. Más de dos tercios de las empresas asesoradas con esta iniciativa son micro o pequeñas. 10 patronales territoriales distribuidas por todo el territorio catalán se han implicado en el programa.
Estas ayudas están gestionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El campus de la UAM albergará la sede del que será el primer centro de investigación en España para el desarrollo de tecnología basada en los fundamentos del cerebro humano. Spain Neurotech estará dotado con una inversión inicial de 40 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, por parte del Estado. La neurotecno...
Permitirá movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos. Para ello, recoge un conjunto adicional de inversiones y reformas dirigidas a profundizar y ampliar el impacto económico estructural del Plan de Recuperación en la economía española, adaptado a las necesidades del...
España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE
La plataforma va a servir para abordar las oportunidades y los riesgos de las tecnologías emergentes, como la computación cuántica o las neurotecnologías, entre los países miembros y aliados de la OCDE. “Aún no existe una organización o entidad internacional que considere cómo cambiará el mundo si implementamos ciertas tecnologías e...
Habrá una distribución territorial de 28 millones de euros de los fondos europeos para construir un “Data Lake Sanitario”, recogido en el Plan de Recuperación, que permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos desde el análisis masivo de información recogida de los sistemas de salud autonómicos.
El EU Digital Identity Wallet Consortium (EWC), ha sido seleccionado por la Comisión Europea para ejecutar uno de los pilotos a gran escala para el nuevo ecosistema EU Digital Identity Wallet (EUDI). Avast, marca de seguridad digital y privacidad de Gen™, forma parte del Equipo Ejecutivo del consorcio.
La inversión, de 38 millones de euros, se anunció en el contexto de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE celebrada estos días en Gran Canaria. Concretamente, durante la reunión del Grupo D9+, compuesto por los países más digitalizados de la UE -Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Lu...
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital) lanza la primera versión oficial de “Mi Carpeta Ciudadana”, que incluye una aplicación móvil, un sitio web renovado y un asistente virtual. Estas herramientas buscan simplificar la relación a través de internet y mejo...
Se emplearán más de 4 millones para resolver las demandas de movilidad del desarrollo urbanístico en la capital. Los trenes circularán sin conductor, vigilados y programados desde un centro de control. El proyecto contempla tres estaciones nuevas y la conexión de intercambio en Chamartín con las Líneas 1 y 10, un ramal de conexión c...
El Gobierno anuncia los 11 primeros proyectos de transformación digital de las comunidades autónomas
Estarán vinculados a temáticas de RETECH, como la inteligencia artificial, el emprendimiento digital y la tecnología con impacto social, así como para impulsar y fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad. Fueron anunciados por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviñ...
El Ejecutivo aprueba el Plan Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), que contará con una inversión de 278 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU. El programa impulsará una inteligencia artificial respetuosa con el medioambiente, y aportará soluciones inteligentes a los desafíos ecológicos con ayuda de blockchain.
La línea de ayudas, convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pretende facilitar la extensión de la banda ancha ultra rápida, con especial atención a las zonas rurales. El proyecto, que llevará a cabo la empresa Adamo Telecom Iberia, forma parte de las inversiones previstas por el Gobierno en el mar...
La iniciativa permite la investigación sobre el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos en Europa y cuenta con dos trabajos españoles. Sólo se tuvieron en cuenta aquellos proyectos desarrollados en el continente, intentando mantener un equilibrio entre los distintos países. Además, se destacar...
Ambas regiones han emprendido el funcionamiento de la Oficina Bilateral de Impulso Digital (OBID) para desarrollar proyectos en curso y potenciar la experiencia de cada administración, teniendo también la capacidad de proponer acciones conjuntas y mejores prácticas.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, aseguró, durante la inauguración de la nueva sede de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en Torre Sevilla, que esta modernización "pondrá a Andalucía a la vanguardia de la digitalización de la gestión administrativa".
El Consejo de la Unión Europea adopta su posición común («orientación general») sobre la propuesta legislativa en relación con el marco para una Identidad digital Europea (eID). Ésta requiere que los estados miembros emitan una cartera digital bajo un esquema de identificación electrónica notificado, basado en estándares técnicos co...
A partir del próximo 1 de enero, se pondrá en marcha este programa relacionado con el emprendimiento y las nuevas oportunidades de negocio. El proyecto madrileño está compuesto por 11 organismos, coordinados por la Dirección General de Política Digital.
España se posiciona a la vanguardia de Europa con la primera ley centrada en la creación y el impulso de empresas emergentes y en la atracción de talento y capital internacional. Entre las mejoras incluidas durante el trámite parlamentario, se contemplan mayores incentivos al emprendimiento en serie, un foco en el emprendimiento rur...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


