El EU Digital Identity Wallet Consortium (EWC), ha sido seleccionado por la Comisión Europea para ejecutar uno de los pilotos a gran escala para el nuevo ecosistema EU Digital Identity Wallet (EUDI). Avast, marca de seguridad digital y privacidad de Gen™, forma parte del Equipo Ejecutivo del consorcio.
La inversión, de 38 millones de euros, se anunció en el contexto de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE celebrada estos días en Gran Canaria. Concretamente, durante la reunión del Grupo D9+, compuesto por los países más digitalizados de la UE -Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Lu...
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital) lanza la primera versión oficial de “Mi Carpeta Ciudadana”, que incluye una aplicación móvil, un sitio web renovado y un asistente virtual. Estas herramientas buscan simplificar la relación a través de internet y mejo...
Se emplearán más de 4 millones para resolver las demandas de movilidad del desarrollo urbanístico en la capital. Los trenes circularán sin conductor, vigilados y programados desde un centro de control. El proyecto contempla tres estaciones nuevas y la conexión de intercambio en Chamartín con las Líneas 1 y 10, un ramal de conexión c...

El Gobierno anuncia los 11 primeros proyectos de transformación digital de las comunidades autónomas
Estarán vinculados a temáticas de RETECH, como la inteligencia artificial, el emprendimiento digital y la tecnología con impacto social, así como para impulsar y fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad. Fueron anunciados por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviñ...
El Ejecutivo aprueba el Plan Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), que contará con una inversión de 278 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU. El programa impulsará una inteligencia artificial respetuosa con el medioambiente, y aportará soluciones inteligentes a los desafíos ecológicos con ayuda de blockchain.
La línea de ayudas, convocada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pretende facilitar la extensión de la banda ancha ultra rápida, con especial atención a las zonas rurales. El proyecto, que llevará a cabo la empresa Adamo Telecom Iberia, forma parte de las inversiones previstas por el Gobierno en el mar...

La iniciativa permite la investigación sobre el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos en Europa y cuenta con dos trabajos españoles. Sólo se tuvieron en cuenta aquellos proyectos desarrollados en el continente, intentando mantener un equilibrio entre los distintos países. Además, se destacar...
Ambas regiones han emprendido el funcionamiento de la Oficina Bilateral de Impulso Digital (OBID) para desarrollar proyectos en curso y potenciar la experiencia de cada administración, teniendo también la capacidad de proponer acciones conjuntas y mejores prácticas.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, aseguró, durante la inauguración de la nueva sede de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en Torre Sevilla, que esta modernización "pondrá a Andalucía a la vanguardia de la digitalización de la gestión administrativa".
El Consejo de la Unión Europea adopta su posición común («orientación general») sobre la propuesta legislativa en relación con el marco para una Identidad digital Europea (eID). Ésta requiere que los estados miembros emitan una cartera digital bajo un esquema de identificación electrónica notificado, basado en estándares técnicos co...
A partir del próximo 1 de enero, se pondrá en marcha este programa relacionado con el emprendimiento y las nuevas oportunidades de negocio. El proyecto madrileño está compuesto por 11 organismos, coordinados por la Dirección General de Política Digital.
España se posiciona a la vanguardia de Europa con la primera ley centrada en la creación y el impulso de empresas emergentes y en la atracción de talento y capital internacional. Entre las mejoras incluidas durante el trámite parlamentario, se contemplan mayores incentivos al emprendimiento en serie, un foco en el emprendimiento rur...

Se trata de un compromiso entre más de 50 administraciones y entidades públicas, empresas, asociaciones, fundaciones, agentes sociales, Tercer Sector y medios de comunicación para dotar a la ciudadanía de conocimientos y destrezas digitales. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia C...
La Consejería invierte dos millones de euros en dotarse del equipamiento y los programas para garantizar el almacenamiento y seguridad necesarios.
La Estrategia tiene como objetivo disponer de infraestructuras tecnológicas más seguras, eficientes y fiables para la prestación de servicios público digitales y, a la vez, salvaguardar la autonomía estratégica del país, la seguridad y el control sobre los datos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un evento organizado por...
La Plataforma de Cohesión de Datos Abiertos de la Comisión Europea presenta información agregada y promueve la transparencia sobre cómo la CE utiliza los fondos para apoyar a las regiones de la Unión en sus reformas económicas.
La Autoridad Portuaria de Melilla ha confiado en Altia para llevar cabo un ambicioso proyecto de optimización y mejora del gestor documental que lo dote de un mayor rendimiento, corrección de errores y nuevas características y funcionalidades.
84,8 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación se invertirán en llevar la banda ancha a las zonas rurales, poco pobladas, remotas y dispersas, cerrando la brecha de conectividad. Estas ayudas posibilitarán que los ciudadanos de estas áreas tengan una conexión mínima de 100 Mbps a un precio asequible (35€). Se...
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre el nuevo Programa de Conectividad Segura de la Unión 2023-2027.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La exigencia de responsabilidad solidaria como requisito esencial para la validez de las garantías en los procesos de licitación pública.
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
INFORMES
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.