Las medidas diseñadas impulsarán un ecosistema basado en un conjunto de aplicaciones, infraestructuras y contenidos que transformarán integralmente el Servicio Consular.
El proyecto Intersight, una alianza entre Libelium y Signify, tiene como objetivo convertir el alumbrado público en nodos inteligentes. La ciudad de Cartagena se está enfocando en promover la digitalización de la ciudad a través de varios proyectos europeos, incluido el diseño de una innovadora Zona de Bajas Emisiones basada en los ...
La digitalización en base a aplicaciones propias realizada por Minsait facilita el acceso por parte de los ciudadanos a los documentos, que podrán ser consultados o adquiridos de forma digital. El desarrollo convertirá a Aragón en la primera Comunidad de España con el 100% de sus libros registrales digitalizados.
La puesta en marcha del Portal de Participación Ciudadana permite a las instituciones realizar un conjunto de actuaciones en las que los ciudadanos pueden participar directamente, como es el caso de Propuestas ciudadanas. Altia también ha instalado una plataforma de software multientidad que permite la retransmisión de plenos munici...
Con una inversión de 800.000 euros, la nueva plataforma digital de código abierto, incluida dentro del proyecto SmartRegion, permite la gestión inteligente de servicios públicos como el riego, el alumbrado, el tráfico o la difusión turística. El objetivo es alcanzar los 45 ayuntamientos y cubrir así el 100 por 100 de la población.
La nueva plataforma tecnológica permite a la Comunidad Portuaria de Barcelona contar con más capacidad de cómputo, más velocidad de procesamiento y mayores medidas de seguridad para la prestación de servicios a través de PORTIC. Kyndryl ha liderado y ejecutado el proyecto de modernización de servidores con tecnología LinuxOne.
Se distinguirán las áreas, norte, sur, este y oeste, potenciando ámbitos tan importantes como la logística, la cultura, la ganadería o la industria en diferentes municipios. Para ello, estarán el nuevo Centro Regional de Tecnologías Digitales y del Espacio, un Centro de Ganadería Digital o el de Arte Digital. El Gobierno autonómico ...
El proyecto de Análisis de densidad y flujos turísticos llevado a cabo en el barrio de Santa Cruz usa la última tecnología para medir en tiempo real los flujos turísticos en esta zona de elevado tránsito de visitantes. La tecnología de Esri aglutina parte de la información recabada para presentarla en un sistema de información geogr...
El consistorio decidió cambiar toda su infraestructura por una solución cloud empresarial basada en la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix, sobre hardware de HPE. “Antes teníamos que administrar muchos sistemas distintos y ahora, gracias a su gestión centralizada, solo tenemos que administrar uno”, explica Marc García, del Ay...
Esta nueva herramienta de servicio público se extenderá inicialmente por 52 municipios distribuidos por toda la región. Contará con contenidos gratuitos dirigidos a toda la ciudadanía estableciéndose, además, un sistema de certificación reconocido por el mercado laboral.
La alianza con INDESCAT permitirá abordar de forma innovadora los retos de mejora tecnológica y digitalización de la actividad física y el deporte en todos sus ámbitos y niveles. El proyecto cuenta ya con diversas empresas e instituciones interesadas a formar parte.
Desarrollarán una red inalámbrica privada para permitir casos de uso privados de 5G, Edge Computing y otras tecnologías. "La combinación de las habilidades de Future Technologies con la fiabilidad y capacidad de Cambium para soportar los desafíos ambientales nos permite servir a las necesidades de comunicaciones de misión crítica de...
La creación del archivo único digital supondrá el almacenamiento por medios electrónicos, en un proceso seguro y confidencial, de los documentos administrativos que se generen en procesos de este tipo.
La red de Aulas del Futuro para el desarrollo de competencias docentes promueve la generalización de las metodologías activas con el apoyo de las tecnologías digitales y la transformación de los espacios educativos. Gracias al acuerdo entre Samsung y el Ministerio de Educación y Formación Profesional se construirán un total de 20 au...
El acelerador digital global ha desarrollado recientemente dos proyectos tecnológicos para Madrid Digital: la Plataforma de Subvenciones, que unifica la gestión de los procedimientos administrativos de solicitud de las ayudas publicadas por la Comunidad de Madrid; y la app Calidad del Aire Madrid, que fomenta el cuidado del medioambi...
El proyecto, ya implementado en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, combina Inteligencia Artificial y la tecnología geoespacial más avanzada para hacer un inventario de la masa arbórea con una precisión estimada del 95%. Vodafone ha colaborado con Ingesan, filial del Grupo OHLA, y con GeoAIT.
Esta infraestructura se instalará a lo largo de 2023 y estará integrada en el supercomputador MareNostrum 5, que estará operativo el próximo mes de julio. Este proyecto, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, será llevado a cabo por un consorcio español formado por Qilimanjaro Quantum Tech y GMV, que han ganado el ...
Desde el pasado 16 de febrero de 2023, la Dirección Electrónica Habilitada única incorpora las notificaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y sigue avanzando para consolidarse como punto único de notificaciones para todas las administraciones.
Seidor Opentrends ha desarrollado una plataforma en la nube con tecnologías que permiten integrar todas las fuentes de datos, incluyendo las propias cámaras de captura de matrículas y los archivos de la DGT. El proyecto destaca por su alto grado de innovación, con la integración de tecnologías avanzadas como analítica de datos, Inte...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.