La región madrileña incorpora una flota de 110 vehículos 100% sostenibles equipados con sistema GPS y localización, así como productos de limpieza inocuos para el medio ambiente. El contrato se ha cerrado con Urbaser, está valorado en 5,4 millones de euros y prestará servicio a más de 192.000 vecinos de Fuenlabrada.
50 proyectos recibirán ayudas por importe de 244,6 millones de euros del programa UNICO Banda Ancha de 2022 para extender la banda ancha ultra rápida a hogares y empresas de todo el territorio. Este despliegue de infraestructuras digitales, centrado en ‘zonas blancas y grises’, aisladas y dispersas, está financiado con fondos del Pl...
El 20 de octubre se iniciará el plazo de presentación de las solicitudes a través de la sede electrónica de Red.es y estará abierto durante 12 meses. El BOE publicó la resolución por la que se convocan las ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (segmento III). La cuantía del bono...
Este hito es uno de los primeros resultados del programa Quantum Spain, puesto en marcha en 2021 con el impulso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La infraestructura supondrá una inversión de 12,5 millones de euros y se instalará en el Barcelona Supercomputing Center, un consorcio público formado por el M...
La Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que gestiona el proyecto a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y Samsung, han presentado esta semana en Logroño la tercera aula de la red nacion...
La iniciativa, impulsada a través de Red.es y cofinanciada con fondos FEDER, se ha desarrollado junto con el hospital universitario de La Princesa de Madrid, Telefónica y la Frontera VR.
Esta iniciativa, a la que el Gobierno regional va a destinar 8,3 millones de euros, está desarrollada por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y se ha planificado para el periodo 2021/23. Los proyectos giran en torno a varios procesos que incluyen la logística del almacenamiento y de la dispensación individual y por stock a pacie...
El Festival de Música Barroca de la Ribera Alta ha premiado el compromiso del Ejecutivo Foral con las nuevas tecnologías y su aplicación en entornos como el cultural, tras la puesta en marcha de su espacio en el metaverso. El director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Guzmán Garmendia, expresó su satisfacción por este ...
Code.Europa.eu cumplirá la función de plataforma de desarrollo para proyectos de código abierto compartido por las instituciones de la Unión Europea, como la Comisión, el Parlamento, el Consejo o el Tribunal de Justicia, entre otros.
El Comisionado Especial se reunió el pasado miércoles en Alicante con motivo de la puesta en marcha del Foro de la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua. La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, remarcó allí el valor del español y las lenguas cooficiales en el actual proceso de transfo...
El test consiste en la detección de la actividad turística de forma anónima a partir de la señal de los teléfonos móviles de los usuarios. Forma parte de los proyectos que el consistorio ha presentado en el marco de las ayudas Next Generation y cuenta con el apoyo del Laboratorio SmartCatalonia, gracias al cual se pudo concretar la ...
SAP España ha puesto en marcha una iniciativa con diferentes gobiernos regionales, con la que busca impulsar la empleabilidad en el ámbito tecnológico de personas en situación de desempleo. La primera administración con la que está trabajando es la Comunidad Autónoma de Madrid.
La orden que se somete a consulta prevé la licitación de 12 concesiones estatales de dominio público radioeléctrico (2.400 MHz) y 38 concesiones de ámbito autonómico (400 MHz) en bloques de 200 MHz- por un periodo de 20 años prorrogables por otros 20. La licitación de la banda de frecuencias de 26 GHz es una de las reformas prevista...
La herramienta permitirá optimizar el uso de la información y avanzar desde una tramitación basada en el expediente hacia una gestión apoyada en datos contrastados, seguros y veraces.
En la sesión plenaria de otoño de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, puso en valor el modelo utilizado en España para el despliegue de la banda, cuya implementación ha permitido que 9 de cada 10 ...
El Ejecutivo autonómico pondrá en marcha la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD), que ayudará a las empresas a buscar nuevos emplazamientos para sus proyectos de expansión en este sector y les asesorará en todo tipo de trámites. Lo explicó el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Iz...
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la región ha instalado ya más de 1.500 sensores, que podrían llegar a ser 2.000 durante el primer trimestre de 2023. Tecnologías como Big Data e internet de las cosas (IoT), así como el asesoramiento recibido a través de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, han permitido estos ...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


