La Comisión Europea publica el reglamento de ejecución del sistema técnico que interconecta autoridades del sector público europeo para aportar pruebas requeridas por procedimientos administrativos electrónicos según establece el artículo 14 del Reglamento (UE) 2018/1724 por el que se crea la Pasarela Digital Única.
El proyecto Fénix, con 6,1 millones de euros, supone el cambio del 90% de los equipos informáticos de los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que trabajan en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tras las lecciones aprendidas con la pandemia y ante el incremento de ciberamenazas, el organismo público de salud de la Generalitat Valenciana ha desplegado una plataforma cloud para acelerar el Threat Hunting.
Fruto de la colaboración entre Microsoft y la Generalitat de Catalunya, el proveedor ha becado a tres proyectos que utilizan la Inteligencia Artificial y la nube para mejorar la gestión medioambiental en la región.
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado el visto bueno a un documento que intensifica sus medidas de ciberseguridad. Una de las principales novedades de su nueva directriz es la incorporación de la figura del responsable de seguridad delegado, que promoverá la seguridad de la información en los diferentes servicios q...


Las Salas Seguras se conciben como un punto de contacto único de apoyo a los investigadores para la reutilización de determinadas categorías protegidas de datos en poder del sector público. Estos espacios permiten un tratamiento controlado de la información, preservando su privacidad y otros derechos vinculados a la misma.

La puntuación española del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) supera a la de Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia, Portugal y otros 14 Estados miembro, ratificando los importantes avances en digitalización del último año. “La mejora de España en el Índice DESI responde a los importantes avances hechos en los...
Se trata de un acuerdo de colaboración para aportar beneficios a las empresas que lo soliciten a través del Hub. Las startups podrán acceder a programas, contenidos, herramientas, recursos y asistencia de expertos para crear, crecer o escalar sus negocios. El acuerdo abre las puertas a las startups a comunidades online y presencial ...
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, presentó SITGRAN, el sistema de inteligencia que utiliza datos y tecnología para promover proyectos y soluciones que mejoren la competitividad del sector turístico.

El Gobierno digital debe ser abierto; un ente al servicio de una ciudadanía empoderada desde los datos, capaz de obtener la información necesaria para controlar al poder y participar activamente en los procesos de toma de decisiones que les afecta. Los datos y su libre acceso revelan así, desde una legislación justa, su enorme poten...
Esta asignación presupuestaria se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026.
Con el objetivo de incrementar y mejorar el uso del español en el ámbito digital, el Gobierno y la RAE unen fuerza...
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha estado presente en la sesión inicial del proyecto Entrecomp4transition, que se ha celebrado durante los días 19 y 20 de julio en Bruselas. El proyecto cuenta con 1.500.000 euros de presupuesto y es uno de los 20 seleccionados, de entre más de 300 propuestas, por el programa Eras...

La cuantía busca dotar a la ciudadanía de los conocimientos tecnológicos básicos, así como desarrollar el programa ‘Emplead@ 360’, cuyo objetivo formar al personal empleado público de la Junta. El proyecto fue explicado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto con motivo de ...
De ese presupuesto, unos 113 millones de euros corresponden a capital privado. El dinero ha servido para avanzar en la consolidación de la administración digital, que ya ofrece la tramitación de más del 95% de sus operaciones en línea, y se ha puesto en marcha la Estrategia Nube del Sector Público Autonómico.
Se establece asú un marco jurídico de vanguardia para promover y facilitar el avance en la transformación digital de la Justicia. El proceso ha supuesto, desde marzo de 2020, un ahorro estimado en desplazamientos de más de 19M€, evitándose la emisión de 9.124 toneladas de CO2, equivalente a 1.382 vueltas al mundo. Pilar Llop: “Damos...
El resultado de estos trabajos se traducirá, entre otros ámbitos, en la puesta en marcha de una plataforma destinada a facilitar las relaciones y el soporte electrónico de los órganos integrantes del sistema de Conferencias Sectoriales y, en general, de los distintos órganos de cooperación existentes entre el Estado y las comunidade...
El objetivo es disponer de herramientas de analítica de datos que permitan optimizar el diseño de políticas y actuaciones públicas en el marco de las competencias del MAPA, basadas en las evidencias de los análisis predictivos y descriptivos de la información, ayudando al impulso del sector agroalimentario y pesquero.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.