Esta asignación presupuestaria se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026.
Con el objetivo de incrementar y mejorar el uso del español en el ámbito digital, el Gobierno y la RAE unen fuerza...
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha estado presente en la sesión inicial del proyecto Entrecomp4transition, que se ha celebrado durante los días 19 y 20 de julio en Bruselas. El proyecto cuenta con 1.500.000 euros de presupuesto y es uno de los 20 seleccionados, de entre más de 300 propuestas, por el programa Eras...

La cuantía busca dotar a la ciudadanía de los conocimientos tecnológicos básicos, así como desarrollar el programa ‘Emplead@ 360’, cuyo objetivo formar al personal empleado público de la Junta. El proyecto fue explicado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto con motivo de ...
De ese presupuesto, unos 113 millones de euros corresponden a capital privado. El dinero ha servido para avanzar en la consolidación de la administración digital, que ya ofrece la tramitación de más del 95% de sus operaciones en línea, y se ha puesto en marcha la Estrategia Nube del Sector Público Autonómico.
Se establece asú un marco jurídico de vanguardia para promover y facilitar el avance en la transformación digital de la Justicia. El proceso ha supuesto, desde marzo de 2020, un ahorro estimado en desplazamientos de más de 19M€, evitándose la emisión de 9.124 toneladas de CO2, equivalente a 1.382 vueltas al mundo. Pilar Llop: “Damos...
El resultado de estos trabajos se traducirá, entre otros ámbitos, en la puesta en marcha de una plataforma destinada a facilitar las relaciones y el soporte electrónico de los órganos integrantes del sistema de Conferencias Sectoriales y, en general, de los distintos órganos de cooperación existentes entre el Estado y las comunidade...
El objetivo es disponer de herramientas de analítica de datos que permitan optimizar el diseño de políticas y actuaciones públicas en el marco de las competencias del MAPA, basadas en las evidencias de los análisis predictivos y descriptivos de la información, ayudando al impulso del sector agroalimentario y pesquero.

Francisco Conde explicó en el Polo de Tecnologías Cuánticas que el proyecto nació en clave de colaboración, porque el diseño de toda esta estrategia se hizo tras consultar a más de una treintena de agentes del sistema gallego de I+D+i; partiendo del propio Cesga, las tres universidades, los centros tecnológicos más el CSIC, el Clúst...

El convenio establecido a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), ambos órganos pertenecientes a las respectivas secretarías de estado, recoge actuaciones en el ámbito de la protección de las infraestructuras críticas y de los servicios esenciales.
El secretario general de Administración Digital, Juan Jesús Torres, aseguró que se ha ejecutado ya toda la inversión prevista en este plan y que los calendarios se están cumpliendo a “rajatabla”. Los ciudadanos percibirán en este segundo semestre de 2022 beneficios palpables de lo que se ha estado haciendo estos últimos meses.

La Generalidad Valenciana presentó su Estrategia de Datos Abiertos, vehiculada por un laboratorio que funciona como “espacio de experimentación, producción y divulgación para fomentar la cultura de los datos abiertos, tanto en su apertura como en su compartición”, según comentó Rosa Pérez Garijo, Consejera de Participación, Transpar...
El consistorio se propone financiar con ello la extensión de redes locales de fibra óptica con las que conectar las diferentes sedes municipales repartidas por el casco urbano. Para el director general de Agenda Digital, Pablo García, “el indudable éxito de esta convocatoria demuestra que hasta los ayuntamientos extremeños más peque...

Este programa innovador, basado en Inteligencia Artificial, se está aplicando en la actualidad en la Administración de Justicia. El consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, explicó su funcionamiento durante la presentación de la Guía IndesIA para el uso del dato y la Inteligenci...
La Dirección General de Transportes y Movilidad y la empresa Nexus Geographics inician una prueba piloto basada en BigData para mejorar el servicio de autobuses interurbanos. El sistema permite captar datos en tiempo real de estos vehículos y, a través de una app, ofrecer a empresas operadoras, administración y ciudadanos informació...
Para garantizar que la UE cumpla sus objetivos de transformación digital en consonancia con sus valores, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre el programa «Itinerario hacia la Década Digital» para 2030.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, destacó que el objetivo es potenciar Galicia “como referente en este tipo de tecnologías”. La licitación, que el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) realizará este mismo mes, tiene una inversión de 13,9 millones de euros.
La conectividad de baja latencia y el anuncio por parte de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, de un centro nacional de neurotecnología (Spain NeuroTech), marcaron la presentación de la Agenda España 2026, que tuvo lugar en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La exigencia de responsabilidad solidaria como requisito esencial para la validez de las garantías en los procesos de licitación pública.
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
INFORMES
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.