La región realiza una inversión de 880 millones de euros en diferentes proyectos vinculados con las energías limpias, entre los que destaca una nueva planta de producción de h...
El consistorio madrileño ha incorporado blockchain para transformar la gestión documental y la eficiencia administrativa con la presentación oficial de un caso de uso de traza...
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León despliega un complejo sistema de vigilancia de incendios forestales que abarca una red...
El gobierno catalán ha incorporado una herramienta de visualización que redefine la manera en la que se accede y se analizan los datos que muestran los avances en los Objetivo...
El ayuntamiento de la ciudad ha anunciado la incorporación de 15 nuevos vehículos para una flota que con ellos alcanza ya las 42 unidades híbridas. A lo largo de 2024 se segui...
El Ayuntamiento de Bilbao actualiza la aplicación de su servicio de autobuses, ya disponible desde cualquier dispositivo móvil y sistema operativo, cambiando su diseño, mejora...
Desde Kalaman Consulting, en el artículo de esta semana abordaremos la importancia que tiene realizar cualquier eventual requerimiento de subsanación en términos claros para q...
Los consejeros de Industria y Fomento de la región han anunciado que autorizarán antes de que acabe el año la construcción de cinco parques eólicos para impulsar tanto la desc...
La iniciativa del Ayuntamiento de Las Rozas, que ha subvencionado los viajes de las personas que comparten coche desde 2021, consolida este modelo de movilidad sostenible: el ...
El Gobierno de Barcelona simplifica las tarjetas de transporte, incorporando una aplicación móvil que permitirá validar los títulos desde un móvil con tecnología NFC, además d...
Con el nuevo proyecto de digitalización, que tendrá una duración de 28 meses, se pasará de la metodología de intercambio de archivos mensual a un modelo de comunicaciones onli...
El gobierno de la región ha creado la primera cátedra I+D+i centrada en el dinamismo territorial, que intentará impulsar el desarrollo de políticas que favorezcan la competiti...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.