El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en su resolución 055/2022, de 28 de febrero, determina que la aportación de un certificad...
Recientemente, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante, JCCPE) se ha pronunciado, a través de su Informe 13/2023, acerca de la doctrina del riesgo ...
Es habitual que, a lo largo del procedimiento de contratación, tras haberse acordado la exclusión de un licitador, se advierta, incluso una vez abiertos los sobres correspondi...
El objeto de este artículo consiste en el análisis de una práctica cada vez más habitual en las licitaciones públicas, esto es, ofertar proposiciones que contienen precios irr...
Resultan controvertidas aquellas licitaciones en las que existe la obligación legal de subrogar a los trabajadores que venían prestando el servicio por parte de la empresa que...
Son numerosas las consultas planteadas por los órganos de contratación con relación a la duración de los contratos de suscripción a revistas y acceso a bases de datos y otras ...
En este artículo repasamos la regulación de la denominada prórroga forzosa, con ocasión de la reciente Resolución 382/2023, de 14 de junio, del Tribunal Catalán de Contratos d...
Esta cuestión tiene su origen en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 2011 en la que deducía que era posible que el órgano de contratación notificar...
La inclusión de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores en el ámbito de la contratación pública se configura como uno de los puntos de partida para alc...
Resulta habitual encontrarnos en los pliegos de cláusulas administrativas particulares (en adelante, PCAP) la inclusión como criterio de adjudicación estar en posesión de un d...
Buceando entre las resoluciones más recientes del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) encontramos numerosos pronunciamientos acerca de las distin...
En el mundo moderno, gran parte de nuestra vida se puede traducir en datos. La cantidad de datos digitales creados o replicados a nivel global se han multiplicado por 30 en la...
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.