“Queremos seguir avanzando en el plan estratégico, con el foco puesto en segmentos clave para el negocio, Bienvenido Espinosa Cano (Berger-Levrault España)

  • Entrevistas

Bienvenido Espinosa, Berger-Levrault

A principios del mes de junio se hacía pública la adquisición de Savia por parte de Berger-Levrault. Este movimiento se enmarca en el plan estratégico a cinco años que la organización diseñó el pasado año, y del que hablamos con Bienvenido Espinosa Cano, director general de Berger-Levrault España, que nos comenta las sinergias obtenidas con la compra y cómo ayudan a los clientes con sus retos tecnológicos.

¿Qué valoración puede hacer de la adquisición de Savia?

Esta operación se enmarca en nuestro plan estratégico. Lo anunciamos el año pasado y, a 5 años vista, tiene por objetivo consolidar nuestra posición en el mercado. Tras más de 30 años en el sector, este paso estratégico apuesta por llevar a la nube nuestras soluciones, con el objetivo de ofrecer un mayor nivel de calidad servicio, de innovación y, por ende, de eficiencia a las administraciones públicas locales, que son nuestros principales clientes. Hemos ido avanzando desde esta perspectiva, y hemos apostado por esta operación buscando una solución que encajara con este nuevo marco. Por eso hemos alcanzado un acuerdo con una empresa de larga trayectoria en el sector y que había avanzado en su propia transformación, migrando a sus clientes a la nube, además del hecho de que sus clientes valoran muy positivamente el servicio que les ofrecen.

 

¿Qué les aporta esta adquisición en el día a día?

Savia nos aporta posicionamiento en el mercado, por ejemplo, porque es líder en el ámbito de la gestión de Recursos Humanos y de la nómina. Nosotros ya teníamos soluciones en esta área, pero este paso nos aporta disponer de un mayor conocimiento en una materia muy concreta, como es la de los sistemas de gestión de Recursos Humanos y nóminas. Gracias a esta operación, por tanto, nos convertimos en líderes en los dos mercados.

A esto se añade que su conocimiento nos aporta sinergias con una compañía centrada en un segmento en el que no solo conocen el mercado y a los clientes, sino que han desarrollado una serie de procesos de trabajo una vinculación hacia el sector de la que estamos seguros de que vamos a aprender mucho.

 

¿Cómo se van a integrar las soluciones y qué supone para los clientes?

Por el momento, acabamos de comunicar la operación y, por tanto, de cara a los clientes, no va a cambiar nada. Ahora abrimos un proceso de reflexión a ver cómo orientamos la oferta y, como nuestro objetivo es migrar a la nube y ellos cuentan con una solución de este tipo, lo lógico es avanzar en esta línea, pero haremos la transición de forma paulatina para los clientes, viendo qué elementos funcionales vamos a integrar de un producto o de otro.

 

¿Cuáles son los siguientes pasos para seguir fortaleciendo el posicionamiento de la empresa?

Uno de los elementos de la estrategia que diseñamos el año pasado es centrarnos en mercados clave, y para nosotros la gestión económico-financiera lo es, un ámbito en el que ya teníamos una presencia muy importante y somos el referente en cuanto a la solución. Con esta operación, seguimos avanzando en este refuerzo de mercados clave para nosotros para conseguir esa transformación hacia soluciones innovadoras y de futuro en la nube. El plan se va desarrollando en el tiempo y en las otras verticales donde estamos abordaremos la cuestión de la misma manera. Aunque lo cierto es que en estos dos casos hemos empleado estrategias diferentes: apostar por el rediseño de la solución desde cero, o bien adquirir esa solución. En cada caso lo haremos de la forma más adecuada.

 

Finalizada la primera mitad del año, ¿qué valoración podemos hacer de este ejercicio, tanto a nivel global de mercado como en su negocio?

En el mercado en general, lo que hemos visto es que este primer semestre sigue de alguna manera la tendencia que veníamos viendo ya desde el año pasado, y es que cada vez más vemos una demanda creciente de soluciones en la nube y esto es un dato relevante para nosotros, por nuestra estrategia, y para el sector, porque hay varios elementos que entran en juego aparte de lo que es puramente funcional. A esto se añade la ciberseguridad, un tema muy sensible y en el que todo el sector tiene puesto su foco. Además, las administraciones locales deben buscar la eficiencia, y esto pasa, en muchos casos por ir a la nube; deben ser más sostenibles; y deben ver cómo son capaces de implementar la inteligencia artificial.

En nuestro caso concreto, el año está siendo muy bueno, por encima de lo que teníamos previsto.

 

Un reto importante para el sector es la necesidad de talento. ¿Cómo ayudan a los clientes con ello?

Algo que estamos viendo claramente en el último año es la preocupación de los clientes por no poder reponer a su personal porque se jubila. Ya nos demandan soluciones y la mejor fórmula para ayudarles en facilitarles el buscar la eficiencia. Necesitan ser capaces de hacer más con menos personal y en menos tiempo y, por tanto, nuestra apuesta por la nube puede ayudarles en este sentido.