El proyecto incluye la puesta en marcha de un sistema de gestión de incidencias con respuesta en 72 horas, una nueva app de la ciudad y la tarjeta ciudadana.
Dotada con Fondos Next Generation, el desarrollo de la iniciativa pública ‘CAMINS’ adjudicada a SEIDOR, junto a Validated ID, permitirá realizar de forma descentralizada la emisión, gestión y verificación de credenciales académicas, mediante tecnología blockchain. Con este sistema se intercambiará información entre universidades.
El proyecto, subvencionado con los Fondos Next Generation, consiste en el desarrollo y adecuación de los centros de proceso de datos para su redundancia, resiliencia, protección de datos y recuperación de desastres y virtualización del puesto de trabajo. Enetic será la encargada de hacer este trabajo.
El sistema emplea sensores no invasivos conectados a sencillas aplicaciones móviles y persigue la promoción del
envejecimiento saludable. Médicos y personal de enfermería reciben los datos en la consulta y pueden proponer medidas terapéuticas que contribuyan a mejorar la capacidad de los pacientes.
El sistema facilita un acceso rápido, sencillo y abierto a cualquier persona que visite la ciudad, ya que solo se necesita una tarjeta o dispositivo móvil para acceder al metro. Lisboa se convierte así en una de las primeras ciudades de Europa en incorporar el sistema de Indra que multiplica la comodidad del viajero.
Bajo el nombre de SIT-CV, el sistema recogerá y procesará la información de la oferta y la demanda en el sector turístico de la Comunidad Valenciana para desarrollar el máximo potencial del territorio. Desarrollado por Orange, estará basado en tecnologías Big Data, Machine Learning y Business Intelligence.
El Plan responde a la materialización del compromiso refrendado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de una tecnología respetuosa con el medioambiente. Contará con una inversión de 257,7 millones de euros a cargo de los fondos europeos Next Generation.
La Comisión Europea comienza el proyecto EBSI VECTOR, cuyo objetivo principal es crear un sistema de verificación de documentos digitales basado en blockchain en toda la UE. La solución podrá implantarse en todos los Estados miembros de la UE, y será escalable, pudiendo albergar otras integraciones a gran escala propuestas por la Co...
Los pacientes del Servicio de Urgencias del centro hospitalario podrán disponer de mayor precisión en la priorización de su asistencia, gracias a una novedosa herramienta, basada en IA, que permite simular situaciones clínicas y realizar previsiones en un entorno virtual, creando así una réplica digital del proceso físico.
El objetivo de esta iniciativa es liderar la transformación digital de Sevilla, llevando a cabo proyectos de modernización del Ayuntamiento e impulsando la digitalización del resto de la ciudad. Como empresa participante en el PS+D, Ayesa propone diferentes proyectos digitales que el consistorio analizará para su posible desarrollo ...
La comunidad autónoma alcanzó una inversión pública en tecnología cercana a los 200 millones de euros en el primer semestre, lo que representa el 5% de la inversión realizada en todo el país, muy por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía o Valencia. IBM, Telefónica Soluciones y Vodafone han sido los más beneficiados en el reparto de...
El sello asegurará que las empresas y entidades que implantan algoritmos de inteligencia artificial lo hacen de una forma "ética, robusta y no discriminativa". La UTE entre Deloitte y Odiseia se ha adjudicado el lote principal del contrato, que también incluye la ejecución del piloto en España del futuro reglamento europeo de IA.
El proyecto, que se ha llevado a cabo mediante una ampliación de la infraestructura existente, a la que se ha incorporado 5G SA, dará respuesta a las necesidades generadas por el creciente grado de automatización de las herramientas de gestión, así como de los servicios de todo el ecosistema portuario.
Incluido en la aplicación Catálogo General de Playas, el asistente permite consultar información y obtener puntos de referencia geolocalizados y recomendaciones sobre 37 ámbitos diferentes relacionados con las playas. El nuevo desarrollo se enmarca en la estrategia de IA de la Junta de Andalucía para facilitar la relación de las Adm...
Son dos de los compromisos anunciados por la diputada general de Guipúzcoa, Eider Mendoza, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, tras la reunión institucional que ambos han celebrado en el Consistorio de la capital guipuzcoana.
La empresa pública madrileña adquirirá contadores de agua con NB-IoT integrado y servicios de telecomunicaciones para su telelectura automática. El lote adjudicado a Vodafone, por un importe de más de 25 millones de euros, supondrá el suministro de 315.000 contadores de agua y de su conectividad durante los próximos 5 años.
El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas ha desarrollado cinco líneas: la mejora en la atención a la ciudadanía, operaciones inteligentes, gobierno del dato, infraestructuras digitales y ciberseguridad. Mi Carpeta Ciudadana ha supuesto un cambio de paradigma en el acceso a la información de los servicios públicos, ...
La solución Altia Control Tower que se integra con SIMPLE, ha realizado el seguimiento de la mercancía desde Algeciras hasta la terminal de transporte de mercancías de Zaragoza Plaza, titularidad de Adif, aportando los datos que dan valor a la cadena de transporte. La prueba ha demostrado la viabilidad de la plataforma tecnológica S...
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.