La modernización y transformación de la Administración Pública es una de las principales líneas del plan España Digital 2025, y de las iniciativas que dispone la Brújula Digit...
Hoy más que nunca es importante que la relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos sea estrecha, digital, ágil y proactiva, y que se pueda producir por multi...
El año 2030 es el horizonte que se ha propuesto la Comisión Europea para llevar a un entorno digital los servicios públicos clave, beneficiando con ello a ciudadanos y empresa...
La conectividad, la capacidad para analizar grandes cantidades de datos y la seguridad son elementos facilitadores para la generación de servicios digitales robustos y competi...
De ahora a 2023, el objetivo de la Unión Europea es garantizar que la vida democrática y los servicios públicos en línea sean plenamente accesibles para todos, para que puedan...
Según la Brújula Digital, que está marcado el rumbo de la digitalización en la Unión Europea, para 2030, todos los servicios públicos clave deberían estar disponibles en línea...
Las autoridades españolas han estado trabajando en el desarrollo y puesta en marcha de una serie de iniciativas que buscan que las Administraciones Públicas sean cada vez más ...
Digital, proactiva, omnicanal, personalizada, fácil… La Administración Pública tiene ante sí el reto de redefinir su atención a los ciudadanos. El avance en muchas administrac...
Si hay dos pilares fundamentales en los procesos de transformación de la Administración Pública son los datos y la ciberseguridad. Por eso, quisimos conocer, de primera mano, ...
Un año más, el informe Sociedad Digital en España constituye un extraordinario instrumento para analizar lo ocurrido hasta la fecha en términos de digitalización y tratar de p...
Este informe presenta los resultados de una encuesta realizada a niños de 10 a 18 años de 11 países de Europa. Los datos fueron recogidos entre junio y agosto de 2020 entre 6....
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.