Cervin~o horizontal
Galicia es actualmente una de las regiones de España más avanzadas en términos de digitalización. Un estatus logrado gracias a una visionaria puesta a punto de sus agendas digitales y la creación de nodos y plataformas tan importantes como CIBER.gal o FIDES, que le han permitido a la Comunidad ser pionera en la digitalización de ámb...
Gorka Blanco
Haritz Ugarte es el jefe del Servicio de Innovación y Transformación de la Administración de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El consistorio está inmerso en un proceso de digitalización en el que está jugando una baza indispensable como proveedor IZFE, la Sociedad Foral de Servicios Informáticos. Con su responsable de Estrategia, Go...
Antonio Ibanez Horizontal
Castilla y León es la comunidad más extensa de España. Sus 2.248 municipios y la naturaleza rural de muchos de sus parajes convierten su digitalización en uno de los mayores retos para un país que busca el 100% de conectividad para el 2025. Sobre estos desafíos, y las esperanzas derivadas de tendencias como IoT, inteligencia artific...
Miguel Castillejo 2
¿Puede una ciudad Patrimonio de la Humanidad convertirse en todo un referente tecnológico? ¿De qué manera dialogan en el presente su glorioso pasado y el horizonte digital? Las respuestas las tiene Miguel Castillejo, concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto de Alcalá de Henares, quien despieza en esta ent...
Carlos Izquierdo horizontal
La Comunidad de Madrid ya es la más avanzada de toda España en términos digitales. Sin embargo, como nos comenta en esta entrevista Carlos Izquierdo Torres, Consejero de Administración Local y Digitalización de la región, sus aspiraciones no entienden de límites geográficos. Así, el hub tecnológico más importante del sur de Europa, ...
Alberto Palomo recuadro
Alberto Palomo, Chief Data Officer del Gobierno y presidente del Consejo Asesor Gubernamental de Gaia-X, iniciativa europea para la creación de una infraestructura de datos abierta y segura, aborda en esta entrevista la importancia de ambos proyectos, la soberanía digital, así como los espacios de datos que pueden generarse para ent...
Raul Olivan 1
Acercar la Administración al ciudadano es el principal objetivo de Raúl Oliván Cortés. El Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón se considera poco "tecnocentrista", pues cree en la tecnología no como un fin en sí misma, sino como un medio para lograr una fructífera cooperación entre personas,...
Carmen Sánchez INAP
Consuelo Sánchez Naranjo dirige el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), organismo autónomo de la AGE adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y responsable, entre otras tareas, de desarrollar las políticas de formación de los empleados públicos. En esta entrevista, Naranjo detalla cómo se organiza y planifica la formación para la capacitación tecnológica de los empleados públicos dentro del Plan de Competencias Digitales y el camino hacia una "cultura administrativa".
Oriol Torroella 2
El Plan DonaTIC, el Centro de Innovación y Competencia en Cibeseguridad o los proyectos futuros sobre Open Source marcan la agenda de una Agencia de Ciberseguridad de Cataluña que es mucho más que una institución enfocada a la protección de la Administración. Se trata de todo un catalizador de oportunidades e innovación que parte de...

Síguenos en Twitter


ESPECIAL FORO AAPP DIGITAL

MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

¡TODOS LOS CONTENIDOS!


 


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El objeto de este artículo consiste en el análisis de una práctica cada vez más habitual en las licitaciones públicas, esto es, ofertar proposiciones que contienen precios irrisorios o simbólicos para determinadas prestaciones con el propósito de tergiversar la puntuación del criterio de adjudicación y desnaturalizar la concepción i...

 


REPORTAJES 


La segunda jornada del 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC estuvo consagrada a los esfuerzos realizados por el Ejecutivo en materia de conectividad y las bondades de ahí derivadas, palpables en sectores tan dispares como la Salud o la ciberseguridad.
En el 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC, celebrado en Santander, se reunieron importantes nombres de la realidad digital española. Proyectos de presente y futuro, a corto y largo plazo, fueron desgranados durante tres días en un evento que inició un nuevo curso marcado por el desarrollo de tecno...