La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha entregado un análisis del mercado de ciberseguridad de la nube en el continente europeo, así como una versión actualizada de su marco legal.
ACTUALIDAD
El equipo del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ayuntamiento de Valencia exploró varias opciones tecnológicas para ayudar a gestionar el volumen y variedad de servicios públicos digitales. Red Hat OpenShift permite al ayuntamiento liberar más de 4.000 horas de trabajo, aumentar la eficiencia y reducir l...
Este recurso se suma al que informa sobre las ventajas de la bonificación regional de Sucesiones y el que detalla en qué se invierten los tributos de los contribuyentes. El Gobierno regional ha rebajado este gravamen en su tramo autonómico hasta en seis ocasiones desde 2006.
Tienen una dotación de 62 millones de euros de los fondos Next Generation y se dirigen a dos programas: la financiación de infraestructuras de investigación y adquisición de equipamiento para las tecnologías 5G+ y 6G para centros universitarios y de investigación, y el desarrollo de proyectos industriales y experimentales de madurez...
El acuerdo entre ambas entidades equipará los centros de mayores de la región con 420 dispositivos y software, diseñados específicamente para ayudar a la estimulación cognitiva y apoyar el envejecimiento activo. Los residentes de más de 200 centros tendrán acceso a esta tecnología.
Esta iniciativa RETECH Ciberseguridad es un modelo de colaboración entre INCIBE y 15 CCAA para el desarrollo de la ciberseguridad en sectores productivos estratégicos relevantes. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, presidió la firma del acuerdo de colaboración.
Red.es y el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) buscan perfilar con ayuda de la ciudadanía los derechos digitales más relevantes.
El preámbulo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP) indica que el procedimiento abierto simplificado nace con la vocación de convertirse en un procedimiento “muy ágil” que debería permitir que un contrato estuviera adjudicado en el periodo de un mes desde que se abre el plazo para la...
El objetivo de ambas instituciones es explorar nuevas vías que refuercen a Bilbao como referente de digitalización y supongan una mejora de los servicios y de la capacitación digital y empleabilidad de los ciudadanos, así como de la sostenibilidad de la ciudad. Microsoft dará la posibilidad de ofrecer planes de capacitación tecnológ...
Este Grupo de Alto Nivel podrá proporcionar al grupo el asesoramiento y los conocimientos especializados para garantizar que tanto la citada ley como otros reglamentos sectoriales se apliquen de manera coherente y complementaria. También puede proporcionar experiencia en investigaciones de mercado sobre servicios y prácticas emergen...
Madrid Digital es la entidad encargada de la prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones en la región. Este organismo da cobertura a 170.000 empleados públicos y gestiona más de 1.600 aplicaciones y sistemas de información.
El 57% de los ciudadanos está dispuesto a compartir más datos personales con las administraciones si ello les permite utilizar servicios más personalizados, con mayor comodidad y eficiencia. El 96% de los funcionarios españoles confía en su capacidad para utilizar las nuevas herramientas digitales proporcionadas por un superior.
El gesto le va a permitir al Consistorio adquirir desde inteligencia artificial a métodos de almacenamiento de datos, escritorios virtuales, seguridad en línea o chatbots, entre otros. La soberanía de los datos que se incorporen a este nuevo espacio estará protegida siguiendo las directrices de la Unión Europea y conforme con la nor...
La propuesta dobla su cuantía, hasta los tres millones de euros, y comprende ayudas para impulsar la digitalización y la actividad de comercio electrónico en las pymes de la región y la transformación digital de la industria manufacturera. La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la comunidad, Patricia Franco, valoró el esfuer...
El CRM de Salesforce ha sido la tecnología seleccionada para el desarrollo de la nueva plataforma de gestión del ciudadano, con la que los agentes de Atento tienen una visión 360 de las gestiones y consultas realizadas por los ciudadanos, agilizando así las interacciones y garantizando la resolución de sus dudas.
El objetivo de estos puestos de trabajo es poder atender la alta demanda de servicios y proyectos que SANDETEL recibe actualmente debido al proceso de transformación digital que se está abordando desde la ADA, entidad que integra todos los servicios TIC de Andalucía, racionalizando la inversión y la gestión de recursos, impulsando s...
Este espacio televisivo forma parte de Pacto por la Generación D, un proyecto impulsado por el Gobierno de España y firmado por RTVE al que se han adherido más de un centenar de entidades públicas y privadas. La iniciativa se engloba dentro del Plan Nacional de Competencias Digitales, dotado con más de 3.700 millones de euros gracia...
En una sociedad dominada por la tecnología, el sector público se halla ante el desafío de proporcionar a sus ciudadanos los últimos avances tecnológicos a pesar de ser una industria en constante evolución. Con este objetivo en mente, las instituciones públicas incrementaron en 2022 su esfuerzo inversor convocando 16.988 licitaciones...
El ‘Entorno Relevante de Zaragoza’ (ERZ) es un espacio cedido por el Ayuntamiento que sirve de laboratorio para probar y validar los 18 productos que se están desarrollando en el marco de Digizity. Una de las iniciativas más relevantes del proyecto ha sido el desarrollo de un autobús eléctrico de cero emisiones, conectado, inteligen...
Las medidas diseñadas impulsarán un ecosistema basado en un conjunto de aplicaciones, infraestructuras y contenidos que transformarán integralmente el Servicio Consular.
Castilla y León es la comunidad más extensa de España. Sus 2.248 municipios y la naturaleza rural de muchos de sus parajes convierten su digitalización en uno de los mayores retos para un país que busca el 100% de conectividad para el 2025. Sobre estos desafíos, y las esperanzas derivadas de tendencias como IoT, inteligencia artific...
El proyecto Intersight, una alianza entre Libelium y Signify, tiene como objetivo convertir el alumbrado público en nodos inteligentes. La ciudad de Cartagena se está enfocando en promover la digitalización de la ciudad a través de varios proyectos europeos, incluido el diseño de una innovadora Zona de Bajas Emisiones basada en los ...
Comenzamos este artículo recordando la doctrina del conocimiento anticipado de las partes de la oferta evaluables automáticamente o mediante fórmula y su posible condicionamiento del juicio de valor que, en el caso de existir, siempre ha de tener carácter previo.
En el encuentro participaron, por primera vez, los representantes de las nuevas vocalías aprobadas por el Consejo Nacional de Ciberseguridad en su reunión del pasado 2 de febrero: Women4Cyber Spain y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
ENTREVISTAS
¿Puede una ciudad Patrimonio de la Humanidad convertirse en todo un referente tecnológico? ¿De qué manera dialogan en el presente su glorioso pasado y el horizonte digital? Las respuestas las tiene Miguel Castillejo, concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto de Alcalá de Henares, quien despieza en esta ent...
Con el “cambio de cultura interna” por bandera, el Puerto de Huelva comenzó en el año 2020 una transformación con miras a convertirse en uno de los ecosistemas portuarios más modernos del mundo. Un 'smartport' capaz de utilizar los datos con inteligencia gracias a tendencias como IoT y, sobre todo, al ingenio de un proyecto donde pr...
La Gerencia Informática de la Seguridad Social tiene ante sí enormes desafíos cuando hablamos de datos, tanto por el volumen de estos como por el número de usuarios y empleados o por la seguridad de todo ello.
De cara a seguir avanzando en la transformación de los servicios públicos y la mejora de la vida digital de los ciudadanos y , es necesario que éstas aporten servicios de calidad a sus usuarios, y que estos cuenten con las herramientas adecuadas para mantener la relación con la Administración.
La ciberseguridad es un elemento crítico para el Sector Público. Según las estadísticas, España es el segundo país a nivel mundial por tipos de respuesta a incidentes, pero los ciberataques no cesan, y hay que seguir trabajando en la protección de los activos y organismos públicos.
La Comunidad de Madrid ya es la más avanzada de toda España en términos digitales. Sin embargo, como nos comenta en esta entrevista Carlos Izquierdo Torres, Consejero de Administración Local y Digitalización de la región, sus aspiraciones no entienden de límites geográficos. Así, el hub tecnológico más importante del sur de Europa, ...
Alberto Palomo, Chief Data Officer del Gobierno y presidente del Consejo Asesor Gubernamental de Gaia-X, iniciativa europea para la creación de una infraestructura de datos abierta y segura, aborda en esta entrevista la importancia de ambos proyectos, la soberanía digital, así como los espacios de datos que pueden generarse para ent...
Alberto Martínez Lacambra llegó hace un año a Red.es. En esta entrevista hace un balance de los pasos que se han dado en la entidad y los proyectos actuales y futuros en los que están trabajando destacando su alto impacto en empresas y ciudadanos en pro del desarrollo de una Sociedad Digital.