ACTUALIDAD
¿Puede el órgano de contratación valerse del requerimiento de documentación previo a la adjudicación para comprobar requisitos técnicos adicionales a los expuestos en los pliegos?
El Gobierno autonómico creará una distinción específica en el marco de Madrid Excelente que evaluará las capacidades de los negocios ante incidentes informáticos. También facilitará la adaptación de las compañías a las normativas nacionales e internacionales para potenciar su competitividad.
El proyecto dota a los centros educativos de sensores inteligentes que permiten controlar en tiempo real el consumo eléctrico, el agua, el gas o la calidad del aire, así como automatizar respuestas ante fugas o averías.
El Consello recibe un informe sobre el estado de ejecución de la Plataforma Territorio Inteligente, que ya ofrece aplicaciones de información geográfica, datos compartidos, gestión y análisis de la información y automatización de procesos.
Las aplicaciones más comunes son las soluciones de asistencia y soporte a ciudadanos y empleados (chatbots) y la generación de contenidos.
Con esta iniciativa, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública muestra su apoyo a las empresas españolas vinculadas al entorno de los medios de comunicación con proyectos de transformación digital y difusión de contenidos.
La herramienta, publicada desde el mes de diciembre de forma pionera en Cataluña en la web del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) y coincidiendo con el inicio del periodo invernal, tiene como objetivo optimizar los recursos sanitarios y mejorar la experiencia del paciente.
La gran mayoría de los procedimientos administrativos ya están disponibles a través de plataformas online; los esfuerzos ahora están centrados en mejorar aún más la experiencia de los usuarios transfronterizos.
La ciudad de Barcelona será el escenario del acontecimiento INNERTIC, un encuentro pionero en Europa que busca transformar la manera en qué la comunidad TIC se relaciona, colabora y construye el futuro.
Esta es una de las principales medidas para el curso 2025-2026, y que se enmarca en el Plan de digitalización responsable.
La consejera de Economía se reúne con los responsables de la fundación en el Digital Enterprise Show 2025, donde Andalucía muestra su potencial tecnológico y de innovación.
Sergio Galván explica las normas relativas al Sector Público que recogen el derecho del interesado en la interposición de un recurso especial en materia de contratación de acceder al expediente de contratación.
Se verán beneficiados 187 proyectos innovadores en todo el territorio, impulsando sectores clave como la salud, la agroalimentación o la movilidad sostenible.
El acuerdo con Sonnedix contempla la cobertura de 1,45 TWh de energía renovable de origen solar. La operación permitirá establecer un precio fijo de energía durante los próximos cinco años.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció que la licitación la ha ganado la empresa Drees&Sommer, especialista en fábricas de semiconductores.
Es uno de los proyectos presentados en las jornadas València Level Up, una iniciativa de València Game City en colaboración con València Innovation Capital. Expertos analizan el papel del videojuego como instrumento de aprendizaje, inclusión y desarrollo de valores.
Se lanza el programa ReactivaTEC, que facilitará a las pymes servicios en el ámbito de la ciberseguridad, el Big Data, la implementación de recursos para la captación y fidelización de clientes o soluciones de software libre.
Desde el 16 hasta el 18 de junio, la ciudad acoge distintos foros de expertos del ámbito público y privado para la creación de ciudades más inteligentes, sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
El reto no es solo implantar tecnología, sino garantizar que esa tecnología esté alineada con los valores estratégicos de la Unión Europea: interoperabilidad, protección de datos, transparencia y resiliencia digital.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado la apuesta de su departamento por iniciativas que garanticen la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
I+Salud supone un paso más en el avance de la digitalización de Andalucía y en el despliegue de iniciativas de Gobierno Abierto, favoreciendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas a través de un único canal.
El gran volumen de datos que se trabajan en los servicios públicos son una tentación para los ciberdelincuentes, provocando ataques de ransomware, las brechas de datos o, incluso, el ciberespionaje.
Desarrollado con éxito por el Servicio de Urología del Hospital público Ramón y Cajal, ha contado con la participación de profesionales del Hospital de Bellvitge. Este centro sanitario alcanzó su máximo histórico de trasplantes renales en 2024, hasta completar un total de 98.
España ha avanzado en los últimos años con iniciativas como la Carpeta Ciudadana, el DNI electrónico o el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.


Enrique Arconada, consultor jurídico de Kalaman Consulting, detalla las claves para la configuración del Esquema Nacional de Seguridad, que tiene un papel clave en todas las licitaciones de contratación pública. El experto explica ENS como criterio de habilitación, como condición especial de ejecución, como criterio de adjudicación, como...


Borja Pérez, country manager de Stormshield, explica cómo la ciberseguridad juega un papel muy importante en aspectos como la soberanía digital que se está potenciando desde la Unión Europea. Pérez ofrece un amplio repaso del impacto de la geopolítica internacional en el ámbito de la soberanía de la ciberseguridad, desde la Cloud...


Daniel Acuña, director de operaciones de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), explica cómo la ciberseguridad ha pasado a jugar un papel muy importante en la geopolítica internacional y el modo en que es nuevo escenario ha impactado en Administraciones Públicas. También detalla los elementos centrales en la...


En esta entrevista, Maite Velayos, jefa de servicio de la Unidad de Transformación digital y coordinación administrativa en la Diputació de Tarragona, detalla entre otras cosas cuáles son los principales desafíos que afrontan las Administraciones Públicas en su proceso transformación, así como la hoja de ruta de...


Sergio Martínez, country manager de SonicWall, explica el panorama de ciberamenazas al que se enfrenta el sector público y las principales claves para fortalecer su postura de ciberseguridad. El directivo detalla el modo en que han cambiado tanto el tipo de ciberataques que se reciben como los sistemas internos de las organizaciones, detallando el mejor modo de protegerse en un...
ENTREVISTAS
¿De qué manera está impactando la IA en la digitalización de La Rioja? ¿Qué retos enfrentan las comunidades más pequeñas de España a la hora de modernizarse? Francisco Javier Ridruejo, director general de Sociedad Digital en el Gobierno de La Rioja, arroja algunas claves en esta entrevista.
Telecomunicaciones, microelectrónica o semiconductores son sólo algunos de los sectores que forman parte del generoso abanico de tareas realizadas por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), como explica en esta entrevista su director general, Javier Ponce.
2025 será el año de la inteligencia artificial para Renfe, como explica en esta entrevista Sonia Segade, directora de Transformación Digital y Tecnología de la compañía. En la charla también hay tiempo para hablar sobre seguridad y el posible impacto de la computación cuántica en el 2026.
La tramitación de la propiedad industrial también se digitaliza. La llegada de las nuevas tecnologías, con la inteligencia artificial a la cabeza, está cambiando el panorama de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), como explican en esta entrevista Ana Arredondo, su directora de la División de Tecnologías de la Información...
Ejecutar los planes de digitalización de España es, acaso, el gran cometido de Red.es, la entidad pública que dirige Jesús Herrero, quien explica en esta entrevista los mayores desafíos de esta transformación, así como los más estimulantes proyectos de futuro de la organización. "La digitalización de tejido empresarial español avanz...
La transformación digital del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es tan compleja como su misión: usar la tecnología más puntera para protegernos en un entorno mediado por el dato, lo que ha convertido a cada usuario en un potencial vector de ataque. José María Millán, director general del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnol...
La digitalización no es un asunto único de grandes ciudades. Para España, la transformación de sus municipios o localidades más pequeñas también es fundamental para lograr una modernización plena del país. El municipio tarraconense de Vila-Seca es un buen ejemplo, como explica en esta entrevista Vanesa Vilaseca Figueruelo, la respon...


José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, desgrana en esta entrevista las claves del desarrollo digital de su ciudad y su visión sobre el presente y el futuro de las Smart Cities en España.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...


Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, expone su visión sobre la transformación que deben experimentar las administraciones públicas, desde su amplia experiencia en innovación en el sector privado.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración...