El informe de Capgemini también detalla que la madurez general de los servicios de salud digital en toda Europa es sólo del 63%. Luxemburgo, Estonia y Malta lideran el grupo, con puntuaciones superiores al 90%.
iAPHRail es el nombre del sistema que facilitará el proceso de administración ferroviaria del Puerto de Huelva y la mejora de la planificación de los tráficos. Ha sido puesto en marcha por el puerto onubense y la UTE, formada por las empresas Portel Logistic Technologies- Sener Ingeniería y Sistemas. La presidenta del Puerto de Huel...
El Cabildo Insular de Gran Canaria, órgano de gobierno, administración y representación de la isla, ha renovado su web corporativa incorporando importantes mejoras en usabilidad, gestión de contenidos y accesibilidad. Para llevar a cabo este proyecto, el Cabildo ha confiado en la tecnología de Liferay, proveedor de la plataforma de ...
Las Salas Seguras se conciben como un punto de contacto único de apoyo a los investigadores para la reutilización de determinadas categorías protegidas de datos en poder del sector público. Estos espacios permiten un tratamiento controlado de la información, preservando su privacidad y otros derechos vinculados a la misma.
La puntuación española del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) supera a la de Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia, Portugal y otros 14 Estados miembro, ratificando los importantes avances en digitalización del último año. “La mejora de España en el Índice DESI responde a los importantes avances hechos en los...
A partir del 1 de septiembre, la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) será la única vía de acceso agregado a las notificaciones de diferentes emisores gestionada por la Administración General del Estado. Su gestión corresponde al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en colaboración con el Ministerio de...
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, presentó SITGRAN, el sistema de inteligencia que utiliza datos y tecnología para promover proyectos y soluciones que mejoren la competitividad del sector turístico.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destacó que esta acreditación es importante porque es garantía del trabajo y esfuerzo continuo de la institución por lograr los máximos estándares de seguridad de la información y la mejora constante de la organización.
Los eurodiputados, de todos los grupos políticos, se reunieron con representantes del Gobierno, la Knesset, expertos y la sociedad civil, así como con el fabricante del programa espía Pegasus, NSO Group, para debatir los abusos de las herramientas de vigilancia mercenaria y su impacto en la democracia, el Estado de Derecho y los der...
De ese presupuesto, unos 113 millones de euros corresponden a capital privado. El dinero ha servido para avanzar en la consolidación de la administración digital, que ya ofrece la tramitación de más del 95% de sus operaciones en línea, y se ha puesto en marcha la Estrategia Nube del Sector Público Autonómico.
Se establece asú un marco jurídico de vanguardia para promover y facilitar el avance en la transformación digital de la Justicia. El proceso ha supuesto, desde marzo de 2020, un ahorro estimado en desplazamientos de más de 19M€, evitándose la emisión de 9.124 toneladas de CO2, equivalente a 1.382 vueltas al mundo. Pilar Llop: “Damos...
Francisco Conde explicó en el Polo de Tecnologías Cuánticas que el proyecto nació en clave de colaboración, porque el diseño de toda esta estrategia se hizo tras consultar a más de una treintena de agentes del sistema gallego de I+D+i; partiendo del propio Cesga, las tres universidades, los centros tecnológicos más el CSIC, el Clúst...
La Generalidad Valenciana presentó su Estrategia de Datos Abiertos, vehiculada por un laboratorio que funciona como “espacio de experimentación, producción y divulgación para fomentar la cultura de los datos abiertos, tanto en su apertura como en su compartición”, según comentó Rosa Pérez Garijo, Consejera de Participación, Transpar...
El consistorio se propone financiar con ello la extensión de redes locales de fibra óptica con las que conectar las diferentes sedes municipales repartidas por el casco urbano. Para el director general de Agenda Digital, Pablo García, “el indudable éxito de esta convocatoria demuestra que hasta los ayuntamientos extremeños más peque...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


