El Ejecutivo comunitario ayudará a los Estados miembros a preparar, diseñar e implementar 225 proyectos de reforma este año a través de su Instrumento de Apoyo Técnico (TSI, en inglés). Según detalló la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el proyecto cuenta con un presupuesto de 117 millones de euros.
Se trata de quince proyectos, financiados con fondos europeos, pioneros en la creación de procesos innovadores para poner en marcha los servicios públicos continentales en el mundo digital. Algunos de los objetivos son la prestación de soluciones para la administración electrónica y la aplicación de los principios contemplados en la...


El Gobierno ha dado instrucciones a ministerios y organismos públicos, como la Seguridad Social o el INE, para que sus empleados apaguen diariamente sus equipos remotos ante la posibilidad de un hackeo ruso. La alerta más grave que ha recibido Moncloa, transmitida por el CNI, es la interceptación de movimientos sospechosos de Rusia ...
Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), vinculado a la CEOE, denuncia que el sector público español podría prestar los mismos servicios por 60.000 millones menos si corrigiera el exceso de burocracia, las duplicidades entre administraciones o la falta de evaluación de los gastos.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, suscribió en París el manifiesto a favor de un proyecto que mejorará la investigación y el desarrollo de las capacidades industriales sanitarias en Europa. "Nuestra prioridad es invertir en el desarrollo, digitalización y modernización de la capacidad industrial, y facilitar l...
Para los profesionales del sector, la supresión de la asignatura de informática en la nueva ley (LOMLOE) se ha dado en el peor momento. Según Dell y el Institute for the Future, el 85% de los trabajos del futuro requerirán de competencias digitales. O sea, que cada vez se hace más evidente la necesidad de profesionales TIC.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla – La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha comentado que los proyectos participantes deberán realizarse en el año 2022 y tratarán sobre la digitalización, la economía circular, el equilibrio entre géneros en ciclos formativos identificados con el desarrollo de competencias STEAM o e...
El servicio de red de comunicación de datos facilita el intercambio transfronterizo de información sobre la salud entre países de la Unión Europea de forma segura, eficiente e interoperable. En los próximos años, las imágenes médicas, los resultados de laboratorio y los informes de alta hospitalaria también estarán disponibles en to...
El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) con el objetivo de fabricar una "Inteligencia Artificial que piense en español". La idea, según la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, es que la tecnología sea u...
Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad impulsan la plataforma digital Accessibilitas, que tiene por objeto fomentar la generación y la difusión del conocimiento en materia de accesibilidad universal.
El proyecto, llamado eVisió, ha sido desarrollado conjuntamente por el centro tecnológico de Cataluña (Eurecat) y la Fundació Salut Empordà, y ayuda a los pacientes a cuidar de su vista a través de revisiones caseras hechas con la frecuencia que deseen, como explicaron, en el MWC, el director de Digital Health de Eurecat, Felip Mira...
La Administración pondrá a punto unos 'datasets' que, como destaca la diputada de Nuevas Tecnologías, Xaro Miralles, contienen información sobre una amplia variedad de asuntos, como el alumbrado público, las instalaciones deportivas y de protección civil, las casas consistoriales o los centros de enseñanza.
250 jueces, 100 fiscales, 200 abogados, 2.300 trabajadores de la Justicia, 5.700 abogados y 330 procuradores se beneficiarán de una transformación digital inclusiva que se volcará “con los colectivos más desfavorecidos”, según la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.
Un informe de AdjudicacionesTIC subraya las oportunidades económicas que se abrirán para la industria tecnológica en el ámbito de la Administración durante el 2022. El texto destaca el crecimiento, cercano al 50%, de las inversiones en los Ministerios de Hacienda y Asuntos Exteriores.
Puerta Innovación: un centro para fomentar la creación y la permanencia de talento digital en Madrid
El espacio estará abierto a emprendedores y empresas que quieran ser parte de un ecosistema colaborativo en el sector de la energía y la movilidad. Contará con tres plantas distribuidas en salas multiusos y zonas de trabajo, además de lugares diseñados para acoger eventos, talleres y conferencias.

FOSSEPS invita a los servicios públicos europeos a tratar el código abierto como un activo valioso y a actuar colectivamente para lograr la máxima eficacia en sus gestiones. El proyecto comprende tres creaciones innovadoras: el primer Catálogo de Aplicaciones de software de código abierto de Europa, un inventario de software de códi...
Un estudio de Virgin Media O2 define a España como 'Costa del Office' y dice que las condiciones que ofrece el país mediterráneo mejoran la productividad de los teletrabajadores británicos. El 76% de los encuestados está considerando alargar sus viajes de vacaciones y añadir algunos días de trabajo remoto en algún lugar del continen...
La tecnología permite, de una manera muy realista e interactiva, crear un entorno 3D a través del cual se puede visualizar el equipo disponible en el centro, las últimas actividades realizadas, consultar las futuras o reservar alguno de sus siete lugares de trabajo.
Se invertirán casi 3 millones de euros en la modernización de los equipos de análisis y control necesarios para mejorar la ciberseguridad de la red de Metro y el servicio al viajero. Una parte del presupuesto irá destinada a los Centros de Proceso de Datos del CTI (Centro de Tecnologías de la Información) y el CCS (Centro de Continu...
El espacio contará con una Facultad de Diseño y Tecnologías que impartirá ocho grados y ocho másteres. El nuevo centro formará parte de un campus con más de 20.000 metros cuadrados y se crearán 150 puestos de trabajo directos.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024 analiza la adopción de IA tanto en empresas como en la ciudadanía.
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.