El 89% de las viviendas españolas disponen de una conexión mayor de 100 Mbps. Además, el 83% de la población española accede todos los días a Internet, y el 81% se conecta varias veces al día.
Los sectores del plástico, la oliva, el cerámico, la industria metalmecánica y el aeroespacial se beneficiarán de estas ayudas enmarcadas en el Plan de Empleo y Empresa de la Administración Provincial.
El presupuesto, de 6 millones de euros, está dirigido a entidades locales que tengan el objetivo de incorporar tecnologías que les ayuden a atraer turistas y a mejorar su experiencia.
Los puntos de apoyo están en Porta, Vilapicina y la Torre Llobeta. Desde ellos también se puede descargar e imprimir el certificado de vacunación de la covid-19 o usar el portal de Mi Salud para informarse de todo lo relativo a la pandemia
Las cuentas de 2022 recogen una inversión de 1,25 millones de euros para el despliegue y la dotación de la red troncal este – oeste de fibra óptica de la isla. Sólo el proyecto La Palma Smart Island cuenta con una asignación de algo más de 695.000 euros, además de una segunda partida de 145.000 euros para el resto de inversiones inc...
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación avanza en la redacción del III Plan de infancia y adolescencia de Andalucía, que tiene como fin la educación en las nuevas tecnologías dentro del ámbito familiar.
La Junta licita el contrato para un programa que cuenta con 4,8 millones de presupuesto y 486.000 horas en especialidades de inteligencia artificial, smartcities y realidad virtual.
El porcentaje de la ciudadanía que prefiere la tramitación telemática con la Administración autonómica creció casi un 60% en dos años. La consolidación del uso de la Administración digital es uno de los objetivos de la Estrategia Galicia Digital 2030.
El objetivo final del proyecto es la integración tecnológica de los sistemas públicos, de modo que se allane la comunicación entre las farmacias, los colegios de farmacéuticos y el departamento de Salud.
El presupuesto está dirigido al desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos singulares y transformadores. Esta línea de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.
El uso sofisticado de los datos es fundamental para la prestación continuada de servicios modernos de gobierno y sanidad. Sin embargo, las administraciones públicas deben antes convencer a un escéptico ciudadano sobre sus ventajas.
La Administración está obligada a proporcionar al empleado las herramientas tecnológicas necesarias para su actividad y formación a distancia. Tecnologías como blockchain ya están presentes en los servicios públicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
La presentación se ha desarrollado en el propio metaverso, y se ha podido seguir a través de gafas de realidad virtual y dispositivos convencionales, como ordenadores, móviles o tabletas.
La Concejalía de Innovación, Informática y NN.TT. despliega en 2021 GestecPol, incluido en el plan Smart City 2.0 para modernizar las infraestructuras tecnológicas de la Policía municipal de Alicante, que pasa a ser una de las más avanzadas de España.
Digitalización Segura es el nombre del protocolo que regulará la copia digital de los antiguos documentos en papel en los procedimientos y servicios municipales. Este proceso se aplicará cuando se requiera la creación de copias electrónicas fidedignas que puedan reemplazar a los originales. Una ventaja para el ciudadano, que no tend...
Los productos de las TIC han convertido todo en algo conectado y más inteligente, lo que ha redundado en numerosas oportunidades para la economía y la sociedad europeas, pero también ha generado el aumento de ciberamenazas. En consecuencia, securizar estos productos se ha convertido en una necesidad primordial para un próspero merca...
El Plan Director Turístico de Inteligencia Artificial convertirá la isla en un hub tecnológico aplicado al turismo que revolucionará la industria y mejorará las experiencias de los usuarios.
La aceleración digital provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve las debilidades del viejo sistema educativo español, aún hoy obsoleto en comparación con el de otros estados miembros de la UE. Una situación que ha empujado al Gobierno ha invertir 1.648 millones de euros provenientes de ayudas europeas para su puesta a punto.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024 analiza la adopción de IA tanto en empresas como en la ciudadanía.
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.