La nueva construcción constará de seis nuevos bloques tecnológicos, construidos en tres fases, que se complementarán con la actividad empresarial del edificio contiguo de Tekniker y con el banco de ensayos de pruebas para aerogeneradores Windbox, adecuados en 2017 para el sector eólico.
El Gobierno asegura que el criterio de distribución tiene el aval de Bruselas. Andalucía, Cataluña y Madrid son las autonomías que más dinero han recibido.
Los principales retos del Gobierno se centran en prevenir el abandono escolar, mejorar las calificaciones de los alumnos y reducir el fracaso estudiantil desde el uso de las nuevas tecnologías.
Un total de 35 centros de primera venta de la comunidad cuentan ya con el Programa Primare, impulsado por la Consellería del Mar y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia. Gracias a él, es posible integrar los sistemas de gestión, comercialización y emisión de notas de venta de los productos del mar.
La capital busca, a través de esta tecnología, sumarse a un entorno de confianza para un intercambio de datos más transparente, dinámico y sencillo. El consejero de Administración Local y Digitalización del Gobierno regional, Carlos Izquierdo, y el presidente de la asociación ALASTRIA, Miguel Ángel Domínguez, rubricaron el acuerdo e...
La transformación digital de los servicios busca optimizar el proceso de diagnóstico de los pacientes, mejorar la infraestructura tecnológica hospitalaria y maximizar la eficiencia de los distintos procedimientos de trabajo en red entre hospitales.
El proyecto piloto, relacionado con el turismo inteligente, ayudará al control de aglomeraciones, la gestión de la iluminación pública y la sensorización de contenedores para la administración eficiente de residuos.
La licitación ha sido adjudicada a la compañía NTT DATA, e incluye la administración, el mantenimiento y la transformación de la infraestructura tecnológica de la capital durante 5 años.
El 53% de los trabajos creados durante la pandemia corresponden a la Administración Pública. Sanidad y Educación copan el 63% de ese porcentaje. El mes de enero sumará otros 66.000 afiliados, y la ocupación rozará los 20 millones.
El Ejecutivo está repensando la posibilidad de un teletrabajo de menos del 60%, lo que supondría permitir a los empleados públicos la elección de realizar uno, dos o tres días de trabajo remoto.
Esta financiación adicional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional se añade a los otros doce programas operativos del período 2014-2020. Como parte del plan NextGenerationEU, REACT-UE complementa con 50.600 millones de euros los programas de la política de cohesión para el período 2014-2020 a lo largo de 2021 y 2022.
Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León, expresó la necesidad de transformar la Administración durante su visita a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de Soria. Allí presentó la Plataforma Pericles, que ayudará a abandonar definitivamente el papel al digitalizar los expedientes de la ciudadanía.
El proyecto de digitalización de los puertos españoles se llama Ports 4.0, y abre una segunda convocatoria hasta el 21 de enero. A ella concurren propuestas relevantes en materia de energía, formación, drones y vehículos autónomos, piezas en impresión 3D, sostenibilidad y seguridad, con el objetivo de transformar la comunidad logíst...
Según datos actualizados por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Andalucía es la región que más fondos ha recibido, por ahora, del Plan de Recuperación del Gobierno central, con 1.916 millones del total de 11.200 destinados a las comunidades autónomas.
El alcalde Almeida afirma que esta estrategia de futuro permitirá “garantizar a los ciudadanos un transporte público sostenible, seguro, integrado e innovador”. El plan prevé una inversión de más de 534 millones para la adquisición de autobuses y 290 millones para infraestructuras energéticamente más sostenibles.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado ayudas para transformar digitalmente el Camino de Santiago. El proyecto va destinado a las entidades locales integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y tiene por objetivo contribuir a una mejora en la atención y la experiencia del peregrino en su travesía.
La Secretaría de Estado de Función Pública ha convocado el proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (TIC) de la Administración del Estado. La convocatoria cubrirá 150 plazas de ingreso libre y 30 de promoción interna.
La recarga de la App de la Tarjeta de Transporte Público, el Plan Aparca+T, el BusLab o los proyectos de Big Data son algunas de las iniciativas más destacadas. El campus de la Universidad Francisco de Vitoria funcionará como un laboratorio de ideas e iniciativas para promover la movilidad sostenible.
Las inversiones en comunicaciones fueron las más beneficiadas, con un 205% de recursos más que en el mismo período de 2020. Grupo Telefónica recibió dos de cada diez euros de inversión pública en TIC durante los primeros nueve meses del año.
La institución provincial financia con casi 400.000 euros un nuevo recurso que facilitará un espacio de trabajo para 70 autónomos y emprendedores. El proyecto contribuirá a la dinamización y el desarrollo económico del municipio de Benarrabá y de la Serranía de Ronda.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
El informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024 analiza la adopción de IA tanto en empresas como en la ciudadanía.
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.