Con motivo del Día Mundial del Agua 2022, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, explicó la implicación del Canal de Isabel II en la gestión hidráulica de la región. Un trabajo innovador gracias al uso de tecnologías como Big Data, que permitirá a la infraestructura ser más s...
Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, visitó el Puerto de Sevilla para comprobar los progresos en su transformación. El representante del Gobierno manifestó en la ciudad sevillana su interés en incentivar la digitalización y el transporte ferroviario en la región andaluza.
La Comisión Europea lanza Kohesio, una plataforma pública en línea que recopila toda la información sobre más de 1,5 millones de proyectos realizados en los 27 Estados miembros. La creación está a disposición de cualquier interesado y en todos los idiomas de la UE.
En Talavera de la Reina se celebró la Asamblea Constituyente de Gaia-X España, el proyecto de hub tecnológico en el que participa la ciudad manchega y que tiene como objetivo hacer de Europa un continente digitalmente soberano. El evento contó con la participación de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificia...
Francisco Conde, vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, aseguró en Medellín que la comunidad quiere estrechar lazos con el país americano en el territorio de la tecnología. En la reunión, se acordó la creación de un comité de trabajo que explore varias vías de cooperación par...
La CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones han suscrito una advertencia de las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero sobre los riesgos que comportan los criptoactivos, que no son adecuados como inversión o medio de pago.
El proyecto se financiará con cargo al fondo “NextGenerationEU”, dentro de las inversiones relativas a la “Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España. La solicitud de información está disponible en el perfil del contrata...
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, compartió con las autonomías un análisis de la situación macroeconómica y los avances en el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación para la digitalización. Con la Agenda España Digital, el Gobierno progresa en una ambic...
Un evento celebrado en colaboración por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y la organización AMETIC, sirvió para encumbrar la digitalización de la Justicia española como fundamental en la modernización del país. La ministra de Justicia, Pilar Llop, recordó que la automatización de procesos es tan útil para...
La transformación digital de Metro de Madrid se llama Smart Rail, y está compuesta por cuatro pilares: el CPD, el Puesto de Mando, la Estación 4.0 y el Tren digital. Cuatro elementos que mejorarán la experiencia del usuario y el ahorro energético, como ya ocurre en la nueva estación de Gran Vía, según la Consejera Delegada, Silvia R...
El sistema NaviLens, desarrollado por Clear Channel, permitirá que los usuarios invidentes o con visibilidad reducida reciban en su smartphone información muy útil cuando lo necesiten. Estará instalado en unas marquesinas de última generación fabricadas con materiales 100% reciclables.
Galicia trabaja en una Estrategia de Especialización Inteligente que modernice el sector alimentario
Manuel Heredia, director general de Comercio y Consumo, aseguró que la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia contribuirá a la transformación sostenible y tecnológica de este sector estratégico para la Comunidad. También adelantó que Galicia Calidade está trabajando en un proyecto piloto centrado en la utilizaci...
Se trata de la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas de modernización de la Administración que permita una gestión más ágil y eficiente. Estos fondos serán ejecutados por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, entidad adscrita a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Este informe, que trata sobre el análisis de las dinámicas del GovTech, comienza dando una visión general del estado actual de la contratación pública para la innovación (PPI). El texto destaca las definiciones bastante uniformes de PPI, su propósito, las barreras y obstáculos existentes, y explica los diferentes tipos de modelos de...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


