ACTUALIDAD
Mayor proximidad a las Administraciones Públicas, refuerzo del talento especializado y nuevas capacidades para impulsar la digitalización segura del sector público.
El acuerdo busca el mantenimiento, la innovación continua y la búsqueda de nuevos casos de uso para fortalecer el uso de la inteligencia artificial en la Administración.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial destaca en el Foro DATAGRI el papel clave de los espacios de datos y la IA para modernizar el sector.
El carácter exclusivamente aclaratorio de las respuestas a consultas en la licitación, su integración en el pliego de contratación y los límites jurídicos que impiden su uso para modificarlo.
La Estrategia de Ciberseguridad del SNS 2025-2028, impulsado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, fija ocho objetivos y doce ejes de acción para reforzar la protección de los sistemas sanitarios frente al aumento de ciberataques.
La iniciativa, anunciada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, refuerza la soberanía tecnológica y fomenta la colaboración entre empresas, desarrolladores y administraciones.
El Ayuntamiento impulsa la primera edición de DesafIA Madrid, con 500.000 euros para proyectos piloto que aplican la IA a desafíos públicos y privados.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad reafirma su compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa al renovar las certificaciones ISO 27001, ISO 9001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), pilares de su gestión integrada.
El estudio, impulsado por UNICEF España y diversas instituciones, analiza cómo los niños y adolescentes se relacionan con la tecnología. Con más de 100.000 participantes, ofrece una visión inédita sobre su impacto educativo, emocional y social.
El Gobierno regional impulsa su transformación digital con acuerdos estratégicos con Salesforce y encuentros con referentes del sector como Slack y la Universidad de Berkeley.
La región concentra el 85% de la inversión nacional en alta tecnología y más de 300.000 profesionales del sector, consolidando su liderazgo en innovación y atracción empresarial.
La Comunidad de Madrid reconoce a las ocho startups finalistas en los premios Top101 Spain Up Nation, que se entregarán en Murcia. El Gobierno autonómico refuerza su apoyo al ecosistema emprendedor y a la proyección internacional de las empresas más innovadoras.
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
La Xunta refuerza su liderazgo en inteligencia artificial ética y fiable, con la primera Ley de Supervisión de IA en la Administración pública. La creación del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia (CECIGA) consolida la apuesta por la innovación digital.
La ciudad acoge la primera Asamblea Global del Citiverso, impulsada por Naciones Unidas, Digital Dubai y la ITU, que promoverá la cooperación digital entre urbes de todo el mundo para un futuro más inclusivo y sostenible.
La iniciativa, presentada en el Smart City Expo World Congress 2025, conectará a empresas, administraciones y centros de investigación a través de un portal colaborativo para afrontar los grandes retos económicos, sociales y ambientales de la Comunidad.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
El presupuesto crece un 72% e incorpora por primera vez las políticas de digitalización de la Agencia Digital de Andalucía, alcanzando un total de 1.128 millones de euros.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
La emisión, integrada en la serie “Valores Cívicos”, busca visibilizar la importancia de la ciberseguridad y promover una cultura digital responsable.


María Gómez, consultora jurídica en Contratación Pública en Kalaman Consulting, detalla el uso de la inteligencia artificial para analizar el riesgo de irregularidades en las contrataciones públicas.


Emilio González, Director de Sector Público de Nexthink, y Giuliano Autiero, Consultor de la compañía, ofrecen la visión de una de las compañías pioneras de las soluciones Digital Employee Experience.


Sergio Martínez, country manager de Sonic, explica en su intervención la urgencia de contar con servicios gestionados de seguridad en un contexto de incremento de amenazas y cuando la mayor parte de ciberataques llegan en fin de semana.


Hemos hablado sobre los desafíos de ciberseguridad del sector público con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.


Daniel Gascón, Head of B2B en Motorola, explica el modo en que la compañía ha trabajado en adecuar su porfolio a las necesidades del puesto de trabajo digital.


Melchor Sanz, CTO de HP, detalla todos los elementos relevantes para trabajar en el puesto de trabajo digital, desde la seguridad de la fabricación y la cadena de montaje hasta la experiencia del empleado público.


Fernando Gordillo, jefe del Servicio de Informática en el Parlamento de Andalucía, explica la transformación tecnológica de la institución en la última década. Destaca la evolución del puesto de trabajo y de la seguridad, además de detallar su estrategia para simplificar, optimizar y digitalizar los procesos.


David López Requena, Channel Manager Spain & Portugal en Barco, explica la importancia de realizar un planteamiento adecuado al preparar el espacio de trabajo, ofreciendo las principales claves para ello.


El puesto de trabajo digital se ha convertido en una herramienta más de la digitalización del sector público, como explican representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía, la Universidad de Murcia, Barco, HP y Motorola.
ENTREVISTAS


Gorka Arroyuelos, responsable de IT en el Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, explica la voluntad de apoyo a la ciudadanía con los servicios digitales, junto al rol de los equipos de tecnología para acompañar a los empleados públicos en su evolución digital.


Antonio Ruiz Martínez, coordinador TIC en la Universidad de Murcia, ha vivido en primera persona la transformación digital de la universidad en los últimos 20 años.


José Salvador Tárrega Cervera, director general de Transparencia y Participación en la Generalitat Valenciana, detalla la estrategia de datos de su departamento. Tárrega considera la ley como el principal impulsor de la digitalización de las Administraciones Públicas y explica la actividad del organismo en el Open Government Partnership.
La entrevista...
La modernización de las ciudades medianas de España es fundamental en la evolución digital de todo el país, y proyectos como el Centro de Datos de la Seguridad Social o Numant-IA en Soria bien lo prueban. Gregorio García, concejal del área de innovación y administración digital del consistorio castellano, habla en este encuentro sob...
IA y ciberseguridad son la punta de lanza de la digitalización murciana. Pero las posibilidades que ofrece el mundo digital se expanden a otros ámbitos, tales como la Educación o la sostenibilidad. Lo explica en esta entrevista Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región.
Innovación y formación son, según Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, los pilares fundamentales sobre los que crecerá la región en términos de transformación. Alrededor de estas cuestiones gira una charla por la que se deslizan otros importantes asuntos, como los proyectos futuros que li...


Carlos Gimeno, consejero de economía, transformación digital y transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, explica el planteamiento de la estrategia digital Zityverse y la evolución del puesto de trabajo del empleado público.
El estado embrionario de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) no ha sido óbice para echar a andar, en sintonía absoluta con la Unión Europea, a pasos agigantados, hasta el punto de que podrá sancionar desde el próximo 2 de agosto. Sobre su presente y futuro, así como sobre el impacto de su trabajo en...


Daniel Acuña, director de operaciones de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), explica cómo la ciberseguridad ha pasado a jugar un papel muy importante en la geopolítica internacional y el modo en que es nuevo escenario ha impactado en Administraciones Públicas. También detalla los elementos centrales en la...
