ACTUALIDAD
La IA protagoniza Municipalia como aliada clave en la modernización de la contratación pública. La feria presenta soluciones que automatizan procesos, optimizan recursos y mejoran la toma de decisiones. Ayuntamientos y administraciones locales apuestan por una gestión más eficiente y predictiva.
Digitalanimal ha creado una tecnología única que permite registrar de forma segura e inalterable los datos de salud y actividad de los animales. También ha desarrollado una herramienta de gestión desde la que los ganaderos y la Administración pueden acceder a la información y utilizarla como certificado digital.
La Junta de Gobierno aprueba la concesión de las Subvenciones a la Innovación de València Innovation Capital. Las ayudas han sido convocadas con una partida de 1.150.000 euros.
La consejera Portavoz del Ejecutivo Autonómico, Esther Padilla, ha explicado que el Ejecutivo regional persigue fomentar la participación juvenil, “fundamental para construir una sociedad más justa y democrática”, desde el mundo de las pantallas digitales.
El Consistorio amplía hasta 2026 el programa “Preparadas”, una iniciativa pionera que ya ha formado a más de 68.000 mujeres en competencias digitales para mejorar su empleabilidad, fomentar el emprendimiento y reducir las brechas de sexo, territorio y tecnología en el ámbito rural.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, y el director de la Amtega, Julián Cerviño Iglesia, inauguraron el curso monográfico La regulación de la inteligencia artificial: sistemas y datos. Regulación europea, estatal y autonómica.
Con una inversión pública inicial de 40 millones de euros, el Govern pone en marcha un fondo estratégico para fortalecer la industria espacial catalana, fomentar la innovación tecnológica y movilizar hasta 150 millones en colaboración con el sector privado.
La ciudad lidera este proyecto de innovación urbana, una iniciativa pionera en Europa que aplica la entropía urbana al turismo de congresos para generar impactos positivos y medibles. Se desarrollará durante tres años y medio, hasta mayo de 2028, y cuenta con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, financiados en un 80 % por ...
Participarán equipos internacionales integrados por ingenieros de satélites, expertos en telecomunicaciones, ciberprotección y profesionales del sector. El objetivo es fortalecer la ciberdefensa de las infraestructuras y fomentar la cooperación entre sector público-privado y comunidad investigadora.
Un marco legal internacional sin precedentes para enfrentar los delitos digitales, facilitar el intercambio transfronterizo de pruebas electrónicas y garantizar que la cooperación entre países respete los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La nueva infraestructura, ubicada en Galicia y promocionada por la Comisión Europea, refuerza el liderazgo tecnológico del país junto a la del Barcelona Supercomputing Center.
Fondos, corporaciones y startups IA debatirán en Madrid sobre las oportunidades, los desafíos y el futuro de la inversión en inteligencia artificial. La jornada abordará qué sectores lideran la adopción de la IA, dónde se concentra la inversión y qué startups podrían convertirse en los próximos referentes globales.
El acuerdo busca modernizar la Administración Pública andorrana, mejorar la experiencia ciudadana y potenciar la digitalización del tejido empresarial, especialmente las pymes.
El país da un nuevo impulso a su estrategia digital y de transparencia al unirse a una iniciativa global que promueve el uso ético y responsable de los datos públicos.
Se trata de una plataforma gratuita y centralizada que acerca las competencias digitales a toda la ciudadanía, sin importar edad, ubicación o nivel socioeconómico.
Se trata de una herramienta para la gestión de inscripciones y comunicaciones que refuerza el compromiso con el software libre y la soberanía tecnológica. La publicación está enmarcada en el Plan de Software Libre de la Amtega, como un hito más dentro de la apuesta por la difusión y el fomento del software libre en Galicia.
La Junta de Andalucía impulsa el reconocimiento a la innovación digital con impacto social y local a través de los Puntos Vuela. Antonio Sanz afirma que en estos galardones se valorará el impacto social, la innovación y la replicabilidad de los proyectos presentados.
El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) es el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial. La nueva edición se centrará en innovación, resiliencia y talento.
Bajo el lema "Impulsar la competitividad a través de reformas e inversiones", EPSA 2025-26 invita a las administraciones públicas de todos los niveles a presentar sus proyectos más impactantes e innovadores.
La herramienta puede usarse para avisar a los empleados de fábricas o naves de la aproximación de vehículos, como una grúas o toros, evitando así atropellos. La primera convocatoria de ayudas públicas ha invertido 5,8 millones de euros en ofrecer apoyo económico a las empresas madrileñas.
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, desde València Innovation Capital y el proyecto europeo ToNoWaste se ha llevado a cabo una acción de street marketing para saber qué hábitos de consumo y conservación de alimentos tienen en la ciudad.
La Agencia Europea de Defensa (AED) y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación entre las comunidades civiles y de defensa en investigación e innovación en ciberseguridad.
La digitalización en 3D de las principales tallas barrocas de la Semana Santa de Valladolid permitirá preservar este patrimonio único, ofrecer experiencias inmersivas con realidad virtual y aumentada, y facilitar el acceso universal a estas obras maestras desde cualquier parte del mundo.
La Recomendación de la JCCPE de julio de 2025 como herramienta para clarificar el régimen aplicable a operadores de terceros países y garantizar la seguridad jurídica en los procedimientos de licitación.
La secretaria de Estado María González Veracruz destaca en el G20 las iniciativas españolas en IA ética y cooperación internacional, con especial foco en África y el impulso a las pymes tecnológicas.
La AEFI y el Ayuntamiento de Madrid lanzan “Madrid International Capital Fintech” para consolidar a la ciudad como hub internacional del sector FinTech. El proyecto busca atraer inversión, talento y reforzar el papel de Madrid como puente entre Europa, Latinoamérica y África.
La Administración General del Estado desplegará por primera vez una solución proactiva para evaluar amenazas reales, mejorar su protección digital y alinearse con la futura Ley de Ciberseguridad. El proyecto, adjudicado a CGI, se enmarca en los esfuerzos de la AGE por anticiparse a ciberataques cada vez más sofisticados y cumplir co...
La capital presenta su estrategia de ciudad inteligente y sostenible en el Congreso de Málaga, alineada con los objetivos europeos de neutralidad climática y digitalización urbana.
El acuerdo, valorado en hasta 326 millones de euros, impulsa la protección digital de las instituciones europeas mediante servicios especializados gestionados por la DG DIGIT.
ENTREVISTAS
IA y ciberseguridad son la punta de lanza de la digitalización murciana. Pero las posibilidades que ofrece el mundo digital se expanden a otros ámbitos, tales como la Educación o la sostenibilidad. Lo explica en esta entrevista Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región.
Innovación y formación son, según Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, los pilares fundamentales sobre los que crecerá la región en términos de transformación. Alrededor de estas cuestiones gira una charla por la que se deslizan otros importantes asuntos, como los proyectos futuros que li...


Carlos Gimeno, consejero de economía, transformación digital y transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, explica el planteamiento de la estrategia digital Zityverse y la evolución del puesto de trabajo del empleado público.
El estado embrionario de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) no ha sido óbice para echar a andar, en sintonía absoluta con la Unión Europea, a pasos agigantados, hasta el punto de que podrá sancionar desde el próximo 2 de agosto. Sobre su presente y futuro, así como sobre el impacto de su trabajo en...


Daniel Acuña, director de operaciones de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), explica cómo la ciberseguridad ha pasado a jugar un papel muy importante en la geopolítica internacional y el modo en que es nuevo escenario ha impactado en Administraciones Públicas. También detalla los elementos centrales en la...


En esta entrevista, Maite Velayos, jefa de servicio de la Unidad de Transformación digital y coordinación administrativa en la Diputació de Tarragona, detalla entre otras cosas cuáles son los principales desafíos que afrontan las Administraciones Públicas en su proceso transformación, así como la hoja de ruta de...


Rafael Pastor, jefe del Servicio de Informática del Servicio Andaluz de Salud, explica en esta entrevista cómo trabaja su entidad en la digitalización y cuáles están siendo las tecnologías más relevantes en su evolución. Especialmente sensible en su vocación de servicio al ciudadano, el sector sanitario se centra en la experiencia...


Christian Cobas, director de la Oficina del Dato en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, explica en esta entrevista qué ha supuesto para su institución la reciente creación de la Oficina del Dato. El experto se detiene en las mejores prácticas en torno al gobierno de los datos y su impacto sobre la digitalización de las Administraciones...


En el marco de IX Foro de Administración Pública Digital, tuvimos ocasión de entrevistar a Francisco Pérez Bes, nombrado adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos el pasado mes de febrero. Experto en protección de datos y ciberseguridad, entre otras cosas ha sido secretario general y delegado de protección de...
