ACTUALIDAD
El informe de la Comisión Europea coloca al País Vasco a la cabeza del avance nacional, y destaca a Internet de las Cosas como impulsor del ahorro energético y la eficiencia urbana.
La institución, de la mano de AWS, promueve la formación y el uso responsable de la IA para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad del trabajo parlamentario.
El Presidente de la Asamblea, Alberto López, anuncia nuevos cargos, avances técnicos y la consolidación del papel de EUROPEUM como pilar de la infraestructura digital europea.
El nuevo CEOD, integrado en el proyecto EDINT y financiado por el Plan de Recuperación de la UE a través de Red.es, refuerza el liderazgo de la ciudad en innovación urbana, sostenibilidad y gestión inteligente basada en datos.
La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.


Emilio González, Director de Sector Público de Nexthink, y Giuliano Autiero, Consultor de la compañía, ofrecen la visión de una de las compañías pioneras de las soluciones Digital Employee Experience.


Sergio Martínez, country manager de Sonic, explica en su intervención la urgencia de contar con servicios gestionados de seguridad en un contexto de incremento de amenazas y cuando la mayor parte de ciberataques llegan en fin de semana.


Hemos hablado sobre los desafíos de ciberseguridad del sector público con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.


Daniel Gascón, Head of B2B en Motorola, explica el modo en que la compañía ha trabajado en adecuar su porfolio a las necesidades del puesto de trabajo digital.


Melchor Sanz, CTO de HP, detalla todos los elementos relevantes para trabajar en el puesto de trabajo digital, desde la seguridad de la fabricación y la cadena de montaje hasta la experiencia del empleado público.


Fernando Gordillo, jefe del Servicio de Informática en el Parlamento de Andalucía, explica la transformación tecnológica de la institución en la última década. Destaca la evolución del puesto de trabajo y de la seguridad, además de detallar su estrategia para simplificar, optimizar y digitalizar los procesos.


David López Requena, Channel Manager Spain & Portugal en Barco, explica la importancia de realizar un planteamiento adecuado al preparar el espacio de trabajo, ofreciendo las principales claves para ello.


El puesto de trabajo digital se ha convertido en una herramienta más de la digitalización del sector público, como explican representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía, la Universidad de Murcia, Barco, HP y Motorola.


Marta Guerrero, account manager para el Sector Público en OpenText, ofrece las claves de una gestión documental que potencie la digitalización de las Administraciones Públicas.


Gorka Arroyuelos, responsable de IT en el Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, explica la voluntad de apoyo a la ciudadanía con los servicios digitales, junto al rol de los equipos de tecnología para acompañar a los empleados públicos en su evolución digital.


Ilian Radoytsov, chief commercial officer en AuraQuantic, explica el rol que tienen tanto la inteligencia artificial como la automatización en la digitalización del sector público.


Hemos podido conocer el desarrollo tecnológico del sector públicode la mano de representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO, la Universidad de Murcia, AuraQuantic, NETCheck y OpenText.


Antonio Ruiz Martínez, coordinador TIC en la Universidad de Murcia, ha vivido en primera persona la transformación digital de la universidad en los últimos 20 años.


Fernando Gutiérrez-Cabello, responsable de cuentas en Strategy, detalla el funcionamiento de la plataforma unificada de inteligencia de datos de la compañía.


Hemos podido conocer la evolución del área de datos en las Administraciones Públicas en conversación con representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, INECO, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, la Universidad de Murciay Strategy.


José Salvador Tárrega Cervera, director general de Transparencia y Participación en la Generalitat Valenciana, detalla la estrategia de datos de su departamento. Tárrega considera la ley como el principal impulsor de la digitalización de las Administraciones Públicas y explica la actividad del organismo en el Open Government Partnership.
La entrevista...
Durante el encuentro “Vigo, epicentro de la fotónica en España”, Javier Ponce destacó el papel de la inversión pública en el fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional y en la consolidación de Galicia como referente en innovación fotónica.
Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
La modernización de las ciudades medianas de España es fundamental en la evolución digital de todo el país, y proyectos como el Centro de Datos de la Seguridad Social o Numant-IA en Soria bien lo prueban. Gregorio García, concejal del área de innovación y administración digital del consistorio castellano, habla en este encuentro sob...
La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
El programa, con valor de 60 millones y gestionado por Red.es y orientado por el nuevo Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), facilitará la incorporación de entidades públicas y privadas a ecosistemas sectoriales para fortalecer la interoperabilidad y la competitividad digital.
Con sede en París y fundada por Francia, Alemania, los Países Bajos e Italia, la nueva entidad europea busca fortalecer los bienes comunes digitales, fomentar la interoperabilidad y garantizar un futuro tecnológico abierto y soberano para toda Europa.
Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, destaca en Seúl tres proyectos estratégicos como motores de colaboración entre ambos territorios. La misión institucional busca fortalecer los lazos económicos, tecnológicos y comerciales del sector agroalimentario riojano.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía, lo organiza del 10 al 12 de noviembre. El evento reunirá a expertos, investigadores y responsables públicos para debatir sobre ética, talento y transformación digital.
Se han contabilizado cerca de 10 millones de accesos a esta aplicación, que ofrece más de 170 servicios administrativos. Los trámites más solicitados son la beca comedor, el alta del Carné Joven, la inscripción de demanda de empleo y la Tarjeta Sanitaria.
ENTREVISTAS
IA y ciberseguridad son la punta de lanza de la digitalización murciana. Pero las posibilidades que ofrece el mundo digital se expanden a otros ámbitos, tales como la Educación o la sostenibilidad. Lo explica en esta entrevista Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región.
Innovación y formación son, según Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, los pilares fundamentales sobre los que crecerá la región en términos de transformación. Alrededor de estas cuestiones gira una charla por la que se deslizan otros importantes asuntos, como los proyectos futuros que li...


Carlos Gimeno, consejero de economía, transformación digital y transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, explica el planteamiento de la estrategia digital Zityverse y la evolución del puesto de trabajo del empleado público.
El estado embrionario de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) no ha sido óbice para echar a andar, en sintonía absoluta con la Unión Europea, a pasos agigantados, hasta el punto de que podrá sancionar desde el próximo 2 de agosto. Sobre su presente y futuro, así como sobre el impacto de su trabajo en...


Daniel Acuña, director de operaciones de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), explica cómo la ciberseguridad ha pasado a jugar un papel muy importante en la geopolítica internacional y el modo en que es nuevo escenario ha impactado en Administraciones Públicas. También detalla los elementos centrales en la...


En esta entrevista, Maite Velayos, jefa de servicio de la Unidad de Transformación digital y coordinación administrativa en la Diputació de Tarragona, detalla entre otras cosas cuáles son los principales desafíos que afrontan las Administraciones Públicas en su proceso transformación, así como la hoja de ruta de...


Rafael Pastor, jefe del Servicio de Informática del Servicio Andaluz de Salud, explica en esta entrevista cómo trabaja su entidad en la digitalización y cuáles están siendo las tecnologías más relevantes en su evolución. Especialmente sensible en su vocación de servicio al ciudadano, el sector sanitario se centra en la experiencia...


Christian Cobas, director de la Oficina del Dato en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, explica en esta entrevista qué ha supuesto para su institución la reciente creación de la Oficina del Dato. El experto se detiene en las mejores prácticas en torno al gobierno de los datos y su impacto sobre la digitalización de las Administraciones...


En el marco de IX Foro de Administración Pública Digital, tuvimos ocasión de entrevistar a Francisco Pérez Bes, nombrado adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos el pasado mes de febrero. Experto en protección de datos y ciberseguridad, entre otras cosas ha sido secretario general y delegado de protección de...
