ACTUALIDAD
El Consistorio impulsa talleres gratuitos para niños y adolescentes con el objetivo de fomentar un uso creativo y responsable de la tecnología.
La consejera Marisa López Aragón visita el Polo Nacional de Contenidos Digitales con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas regiones en el ámbito de las tecnologías duales y las startups.
El proyecto, enmarcado en el PERTE Chip, busca diseñar instalaciones punteras para el prototipado de semiconductores de última generación.
El consejero Antonio Sanz da la bienvenida a los primeros 80 informáticos que se incorporan a la Agencia Digital de Andalucía.
Un plan de 17,1 millones de euros modernizará los centros con más de 4.300 dispositivos para mejorar la rehabilitación y el cuidado personalizado.
La cita reúne en Cartagena de Indias (Colombia) a más de 6.000 representantes del sector digital, incluyendo empresas, gobiernos, académicos y líderes tecnológicos de todo el mundo, con el objetivo de reforzar la cooperación tecnológica con Hispanoamérica.
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha puesto en marcha iniciativas con cámaras de IA en enclaves como el entorno del Metropolitano, la calle Princesa, el Puente de Segovia, el Puente de San Isidro o la carretera de El Pardo a Fuencarral.
El Departamento afronta una inversión de 1,9 millones de euros en lectores, llaves con tecnología NFC, paneles interactivos y otros componentes digitales que serán distribuidos a los centros en este comienzo del curso 2025 / 2026.
Esta iniciativa reúne a más de 30 miembros de 12 países, incluyendo organizaciones sanitarias, CSIRTs sectoriales y entidades clave como ENISA.
Cerca de 2.000 ciudadanos disponen ya del Certificado gallego de competencias digitales (Comdix) que acredita, ante entidades públicas y privadas, los conocimientos y habilidades para utilizar las tecnologías digitales.
El Ayuntamiento de la ciudad impulsa con 150.000 euros un ecosistema innovador y competitivo en torno al gaming, la tecnología y la inclusión social.
Avisos de seguridad, calidad del aire, campañas de salud, ayudas económicas y agenda cultural en un solo canal.
ENISA gestionará un mecanismo de apoyo de 36 millones de euros para reforzar la respuesta ante incidentes de gran escala.
El programa europeo refuerza la soberanía tecnológica y generará empleo en el sector de los semiconductores.
La convocatoria RedCyTI 2025 financiará proyectos locales de innovación y digitalización con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
Esta iniciativa está estrechamente vinculada al proyecto Citiverse, un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital centrado en la creación de un ecosistema europeo de soluciones de IA para ciudades.
19 ayuntamientos de la región se repartirán 289.999 euros para las obras de remodelación y adecuación de las nuevas aulas ikasNOVA en centros educativos públicos, haciendo un total de 103 para el curso 2025-2026. Además, el sistema educativo público navarro dispone de más de 70.000 portátiles y otros dispositivos digitales.
El gemelo digital incluirá una réplica tridimensional completa de todo el territorio cántabro, que permitirá realizar diversas simulaciones referidas a procesos territoriales tales como las inundaciones, incendios u otros eventos vinculados con las emergencias, entre otras muchas aplicaciones.
El impulso a las ciudades inteligentes, a la digitalización de las pymes o la formación en competencias digitales son algunos de los principales objetivos abordados. Además, el primer semestre del año ha acogido un lanzamiento importante como es el del Observatorio de Derechos Digitales.
La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha el Programa de Aceleración y Escalado, dirigido a favorecer la creación y el crecimiento de empresas y startups en el sector aeroespacial. Así lo ha anunciado el consejero de esta área, Miguel López-Valverde, durante su visita al Museo Lunar, ubicado en la localidad...
Tras el verano se presentarán la estrategia de IA para el sector público, la estrategia del Gobierno del dato y la estrategia de Transformación Digital de la Administración con el objetivo de fortalecer y mejorar los servicios públicos vascos y agilizar la administración a través del uso de las nuevas tecnologías
En 2024 se alcanzaron los 139.000?millones de euros en licitaciones públicas, con un crecimiento del 10,6%. Gigantes como Amazon prevén realizar inversiones de 15.700 millones de euros en Aragón, mientras que en Cantabria se está desarrollando un macrocentro de datos de 500 MW.
El teniente de alcalde delegado de Innovación, Vito Episcopo, ha explicado que, a partir de ahora, los ciudadanos podrán gestionar altas, modificaciones, bajas y obtener el certificado de empadronamiento desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Con un gasto comprometido de 200.000 euros, la Diputación ha facilitado a los 58 municipios beneficiarios la adquisición de una amplia gama de equipos, como ordenadores completos, sistemas de videoconferencia o servidores, para que puedan afrontar los retos de la transformación digital.
El objetivo es continuar generando valor añadido para los usuarios y clientes del puerto, con un conjunto de actuaciones en el ámbito de la digitalización de servicios que permitirá a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras desarrollar nuevas soluciones de software para agilizar el negocio logístico-portuario.
‘Smart Steps’ es una plataforma desarrollada por Telefónica Tech que analiza la movilidad ciudadana a través de señales móviles anónimas con el objetivo de optimizar la gestión de recursos municipales, reforzar la seguridad y planificar futuras ediciones con una base analítica sólida.
La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones, optimizando la vigilancia y reduciendo costes operativos, logrando un ahorro anualizado estimado en 150.000 euros.
El contrato impulsado por la Agencia de Transformación Digital, por un importe de 24 millones de euros y una vigencia de 4 años, amplía las funciones de SATEC en ámbitos como la interoperabilidad, la normalización, el soporte al puesto de trabajo y la gestión de sistemas corporativos, así como la ciberseguridad del sistema.
ENTREVISTAS
Innovación y formación son, según Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, los pilares fundamentales sobre los que crecerá la región en términos de transformación. Alrededor de estas cuestiones gira una charla por la que se deslizan otros importantes asuntos, como los proyectos futuros que li...


Carlos Gimeno, consejero de economía, transformación digital y transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, explica el planteamiento de la estrategia digital Zityverse y la evolución del puesto de trabajo del empleado público.
El estado embrionario de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) no ha sido óbice para echar a andar, en sintonía absoluta con la Unión Europea, a pasos agigantados, hasta el punto de que podrá sancionar desde el próximo 2 de agosto. Sobre su presente y futuro, así como sobre el impacto de su trabajo en...


Daniel Acuña, director de operaciones de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), explica cómo la ciberseguridad ha pasado a jugar un papel muy importante en la geopolítica internacional y el modo en que es nuevo escenario ha impactado en Administraciones Públicas. También detalla los elementos centrales en la...


En esta entrevista, Maite Velayos, jefa de servicio de la Unidad de Transformación digital y coordinación administrativa en la Diputació de Tarragona, detalla entre otras cosas cuáles son los principales desafíos que afrontan las Administraciones Públicas en su proceso transformación, así como la hoja de ruta de...


Rafael Pastor, jefe del Servicio de Informática del Servicio Andaluz de Salud, explica en esta entrevista cómo trabaja su entidad en la digitalización y cuáles están siendo las tecnologías más relevantes en su evolución. Especialmente sensible en su vocación de servicio al ciudadano, el sector sanitario se centra en la experiencia...


Christian Cobas, director de la Oficina del Dato en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, explica en esta entrevista qué ha supuesto para su institución la reciente creación de la Oficina del Dato. El experto se detiene en las mejores prácticas en torno al gobierno de los datos y su impacto sobre la digitalización de las Administraciones...


En el marco de IX Foro de Administración Pública Digital, tuvimos ocasión de entrevistar a Francisco Pérez Bes, nombrado adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos el pasado mes de febrero. Experto en protección de datos y ciberseguridad, entre otras cosas ha sido secretario general y delegado de protección de...
¿De qué manera está impactando la IA en la digitalización de La Rioja? ¿Qué retos enfrentan las comunidades más pequeñas de España a la hora de modernizarse? Francisco Javier Ridruejo, director general de Sociedad Digital en el Gobierno de La Rioja, arroja algunas claves en esta entrevista.